ra, el juez respondió que ella iba a trabajar media hora menos que sus compañeros y que lo tendría en cuenta en las calificaciones.
Expuso que luego de declarar ante el Consejo de la Magistratura el doctor Fariz le prohibió que le dirigiera la palabra (cfr. página 115 dela versión estenográfica antes mencionada).
Claudia Machado dio cuenta de lo sucedido en el Juzgado con el funcionario Carlos Acosta y en tal sentido refirió: Que "cuando sedio la vacancia de la Prosecretaría Penal por la renuncia de la doctora Sellarés; entonces, tenía que asumir, por escalafón, la señora Elba Fernández, y la doctora Susana Almeida estaba después que Elba Fernández en el escalafón. El doctor Fariz quería que asuma Susana Almeida en la Prosecretaría. Entonces hubo todo un problema ahí que yo no conozco bien los detalles, que al final la Cámara resolvió quela vacancia la cubra el señor Acosta. VinodesdeResistencia el señor Acosta, y estuvo trabajando un mes y después renunció porque se sentía incómodo en el Juzgado, no... El dijo querecibió presiones del doctor Fariz para querenuncie, y yolecreí a Acosta porquea mí mehabía pasadolo mismo". "A mí el señor Acosta a veces me daba un poco de lástima porquelehicimos un vacío, osea, senotó un vacío. Porque, en realidad, nosotras pensamos que... queríamos que las vacancias que se fueran produciendo en el Juzgado se las pueda cubrir con empleados dea allí".
Que... lo saludábamos y hablábamos poco con él. Pero yo, por ejemplo, particularmente... Si el doctor Farizal señor Acosta no lo quería, mejor quenolo queramos nadieal señor Acosta. Entonces, tratábamos de hablarle poco, de que... yo por ahí le hablaba y trataba de que no me vean hablando con él" (cfr. página 134 de la versión estenográfica de la audiencia del 14 de febrero de 2006 —mañana-).
27) Que se ha examinado la conducta de un juez, que —aunque suspendido era el titular del juzgado, al que eventualmente podría volver.
Por ese motivo resulta particularmente relevante que la mayoría del personal (especial mente dela secretaría penal) haya dado su testimonio desfavorable.
28) Que destaco que la defensa no haya introducido la denuncia de un hipotético "complot" de los funcionarios y empleados contra el acusado en este proceso de remoción, entendiendo que"...los empl eados se deben al servicio de Justicia, no se deben a la persona de juez." (cfr.
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:6382
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-6382
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1496 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos