había solicitado una pena de prisión mayor de tres años -la cual, por cierto, tampoco podía requerir de acuerdo con la conminación de esa naturaleza legislada en el tipo penal en cuestión al momento de los hechos-, pues lo resuelto se sustenta en una interpretación forjada al margen del textolegal y en función de la cual se produce el indebido cercenamiento del derecho recurrir de la víctima del delito o de su representante a partir de las normas internacionales sobre garantías y protección judicial previstas en los arts. 8, ap. 1° y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
RECURSO DE CASACION.
En lasimplelectura del art. 458, inc. 1°, del Código Procesal Penal dela Nación se desprende con daridad que —incluso mediante el empleo de la conjunción disyuntiva "o"— el legislador ha establecido tres hipótesis distintas en las que procede el recurso de casación, en las que carece de toda relevancia el orden de gravedad de las penas de diferente naturaleza a los efectos de la unificación en los casos de pluralidad de delitos (arts. 5 y 57 del Código Penal), las pautas legales para determinar la competencia (art. 34 del ordenamiento adjetivo), así como la circunstancia de que la inhabilitación sea absoluta o especial, o se aplique como pena única o conjunta.
RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Tribunal superior.
Siempre que se invoquen agravios de naturaleza federal que habiliten la competencia dela Corte, por vía extraordinaria en el ámbito dela justicia penal nacional conforme el ordenamiento procesal vigente, estos deben ser tratados previamente por la Cámara Nacional de Casación Penal, en su carácter de tribunal intermedio, constituyéndose de esta manera en tribunal superior de la causa para la justicia nacional en materia penal, a los efectos del art. 14 de la ley 48.
DICTAMEN DE LA PROCURACIÓN GENERAL
Suprema Corte:
—|-
La Sala ll dela Cámara Nacional de Casación Penal declaróinadmisible el recurso extraordinario federal interpuesto por la querella contra la decisión que desestimó la queja por casación denegada articulada oportunamente por esa parte ante el rechazo del recursode casación, a su vezimpetrado contra la sentencia del Tribunal Oral en loCriminal N° 16, de esta ciudad.
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:5995
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-5995¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 4 en el número: 1109 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
