ex diplomático con el tráfico de drogas y el ejercicio de controvertidas prácticas sexuales, los vencidos interpusieron el remedio federal cuya desestimación dio motivo ala presente queja.
2 ) Quela publicación referida tuvo lugar el 11 de mayo de 1999 y tenía por título "Los enbajadores políticos en la mira". En ella se describían algunos problemas generados en el ámbito de la Cancillería a raíz de la designación como embajadores de diver sas personas que no pertenecían al servicio diplomático, y al final del artículo se expresaba: "No todos los escándalos tuvieron a pdlíticos en el escenario. Dos episodios encarnados por embajadores de carrera se convirtieron en anécdotas permanentes en el Palacio San Martín: Oscar Spinosa Melo, vinculado al tráfico de drogas y controvertidas prácticas sexuales, y Jorge Vázquez, que se atrevió a ser grosero en público y afronta una causa por injurias iniciada por el secretario de industria, Alieto Guadagni, fueron obligados a dejar la embajada de Chile en épocas diferentes." 3 ) Que frente a un pedido de rectificación formulado por el ex embajador, el 26 de mayo de 1999 el diario transcribió textualmente la carta documento que había recibido, seguida de una nota de redacción en la que decía: que "en abril de 1992, el juez Vicente Cisneros dictó prisión preventiva contra Spinosa Melo por agresiones leves y tenencia de armas de guerra. En su fallo, el magistrado dejó constancia de que el procesado "llevaba consigo una escasa cantidad de cocaína y portaba ilegalmente un arma de guerra". De la misma causa se desprende que se encontró más droga en el lugar donde fue detenido Spinosa Melo, pero por procedimientos incorrectos de los efectivos que participaron en la detención del ex embajador fue sobr eseído por ese presunto delito".
4 ) Que el medio agregó que "consta en cinco sumarios realizados por la Cancillería que Spinosa Melo fue detenido en una oportunidad por investigaciones contra narcotraficantes, entre otros supuestos delitos. En dichos sumarios se detallan también fiestas licenciosas, supuesta extorsión sexual y otros episodios de la misma índole protagonizados por el ex embajador. La Cancillería separóa Spinosa Melo del gobierno por considerar que había cometido serias irregularidades mientras estuvo en funciones, por cobrar sus sueldos aun estando suspendido por la condena que le dictó la justicia italiana por fraude y estafas, y por diversas acusaciones que huboen su contra (entreotras, fue denunciado penalmente por tentativa de extorsión reiterada y agra
Compartir
58Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:3785
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-3785
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 3 en el número: 825 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos