Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:333 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

terística sin llevar con excesivo formalismo el criterio que la preside más allá de su ámbito propio.

7) Queelloesasí en el caso, pues la alzada consideró que la carga establecida por el art. 313, inc. 3° del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, de realizar ciertos actos procesales de oficio, "no releva alas partes de realizar aquéllos que sean necesarios para urgir su cumplimiento, antela omisión del órgano judicial correspondiente" fotocopia de fs. 18, cuyo original obra a fs. 970 de los autos principales que en este acto setienen ala vista).

8°) Que dicho artículo establece que no se producirá la caducidad, particularmente en el supuesto del inc. 3°, cuando "...la prosecución del trámite dependier e de una actividad que este Código olas reglamentaciones de superintendencia imponen al secretario oal oficial primero". Esta norma demanda, para su comprensión adecuada, la integración con aquéllas que determinan la existencia de una actividad de tal entidad, de manera que en caso de autos no resulta escindible dela previsión contenida en el art. 251 que establece que, en los casos de los arts. 245 y 250, "el expediente olas actuaciones se remitirán a la cámara dentro del quinto día de concedido el recurso..., mediante constancia y bajo responsabilidad del oficial primero", pues de lo contrario se desvirtuaría la clara finalidad de la ley volviéndola inoperante.

9°) Que, en efecto, la norma citada en segundo término, cuyadaridad por cierto no permite cobijar duda alguna, determina la existencia de una actividad que se encuentra a cargo del oficial primero, consistente en la remisión a la cámara dentro del plazo allí fijado, el cual debe contarse desde la fecha de concesión del recurso.

10) Que esa determinación normativa constituye, en la especie, el parámetro legal sobre el que se asienta el obiter establecido en el art. 313, inc. 3°, del códigocitado, cuya única limitación radica en que la pendencia debe obedecer a una actividad que dicho cuerpo legal o lasreglamentaciones de superintendencia imponen a los funcionarios allí mencionados.

11) Que habiendo sido establecida la carga en el propio ordenamiento adjetivo noresulta menester recurrir alas reglamentaciones, pues aquél determina la plataforma a partir de la cual estas últimas

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

86

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:333 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-333

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 1 en el número: 333 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos