intra abdominales para que fuesen eliminados los líquidos remanentes que quedan después del lavado. Señala queel paciente pasó el post operatorio en terapia intensiva, y que una vez dado de alta (el 22 de septiembre, fs. 22 vta.) selo siguió "por consultorio externo de cirugía y evolucionó favorablemente" (fs. 223).
8°) Que afs. 258/259 obra el peritaje médico efectuado por el doctor Fidel Alberto Quintans, especialista en cirugía general, que no fue observado por las partes y de cuyas conclusiones el Tribunal no encuentra razón para apartarse (art. 477 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación ).
Después de efectuar una relación de los hechos, el perito indica en su dictamen, que al momento de ingresar en el Sanatorio Municipal "Doctor JulioMéndez", el estado general del paciente era el deun cuadro "abdominal doloroso con defensa". Señala que las características del cuerpo extraño extraído están descriptas en la foja de anatomía patológica de la biopsia (fs. 47), como "granuloma gigantocelular a cuerpo extraño". El informesdicitadopor el cirujano, dice, macroscopía:
"se recibe cuerpo extraño (gasa o apósito que mide 32 x 33 cm) color par dusco y en un focorestos tisulares"; microscopía: "las distintas secciones muestran necrosis, infiltrados inflamatorios, hilos de sutura y células gigantes a cuerpo extraño".
El experto es categórico cuando afirma que el cuer po extraño quedó alojado en la primera intervención y "provocó un cuadro de infección grave". Reconoce que "no son frecuentes los olvidos de gasas pero pueden ocurrir, debido a las maniobras intraoperatorias de la cirugía abdominal".
Explica también que el "oblito quirúrgico produce un cuadro peritoneal con distensión abdominal y psíquicamente un cuadro de depresión del sensorio, variable que depende del grado deintoxicación por su peritonitis" (fs. 259). Refiere que el actor ha experimentado alteraciones en su intestino con síntomas de dolores cólicos intercalados con diarreas, meteorismo y constipación.
En relación ala intervención quirúrgica realizada en el Hospital "Luisa P. de Pistarini", dice el experto que en el parte operatorio consta "limpieza de la cavidad abdominal y control de la hemostasia, pero no describe si hubo o no recuento de gasas". Agrega que cuando se trata de procesos agudos como el abdomen agudo el síndrome febril y
Compartir
101Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:2697
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-2697
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 2 en el número: 1327 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos