los dolores permanecen durante horas y a veces varios días (fs. 258).
El tratamiento de los cuadros post operatorios —continúa— debe realizarse efectuándose estudios de laboratorio seriados y radiológicos para evaluar el tipo de tratamiento a realizar, por lo que no debe tratarse sólo sintomáticamente. Por ello estima que el alta dada el 11 de septiembre debió contemporizarse con mayores estudios, ya que por el cuadro clínico posterior podría haber se quedado en obser vación y estudios un tiempo más.
9°) Que según lo hasta aquí expuesto, ha quedado demostrado que en el curso de la operación realizada —el 4 de septiembre— en el Hospital "Luisa P. de Pistarini", el cirujano Calixto Gaete Duarte dejó la gasa en la cavidad abdominal del actor que luegofue extraída el 15 de septiembre de 1998.
10) Que encontrándose acreditada la existencia de un cuerpo extraño odel oblito en el abdomen del actor, cabe considerar que setrata de un supuesto de responsabilidad causado con la cosa, aun cuando la conducta quirúrgica de operar un abdomen agudofue la adecuada como lodestaca el perito. Si bien el parte operatoriono describe si huboo no hubo recuento delas gasas tal como se destaca en la pericial, la fuerza de los hechos demuestra que existió un descuido en el retiro de las gasas que es imputable al cirujano, quien es el encargado de remover los objetos que quedan dentro del cuerpo del paciente, respondiendo además como jefe del equipo por la conducta de los componentes de éste, cuyas actividades debe orientar y coordinar.
11) Que, por lo demás, la existencia de dependientes o auxiliares en el acto quirúrgico, no puede actuar como factor de dilución de la responsabilidad del cirujano frente a la víctima, sin perjuicio en su caso de la repetición a que pudiera dar lugar en la relación interna.
En efecto, si el demandado pretendía ser eximido de la responsabilidad presumida en virtud delas características propias del supuesto de autos, debió demostrar que su conducta fue diligente, lo que no hizo.
12) Que el descuido del demandado obligó a una nueva intervención quirúrgica, debiendo entonces responder el cirujano por las secuelas que la negligencia o falta delas previsiones necesarias, generó la omisión de retirar una gasa de la cavidad abdominal del actor. Su obligación es poner el máximo de cuidado, diligencia y previsión a efec
Compartir
84Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:2698
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-2698¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 2 en el número: 1328 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
