20) Que el actor reclama por el daño psíquico ocasionado (fs. 56 vta./57) y, para acreditar su trascendencia solicita la designación de un perito psicólogo (fs. 67/68).
Al respecto, es innecesario entrar a considerar si se reconoce o no la autonomía conceptual del daño reclamado y si debe ser individualizado como un rubro resarcitorio autónomo como refiere la parte actora en su demanda, puesto que no se encuentra acreditada en el caso la existencia de secuelas que justifiquen la procedencia de este rubro.
En efecto, del dictamen de la perito psicóloga designada de oficio que corre a fs. 226/234, aun cuando concluye reconociendo una incapacidad del 10 correspondiente a un "desarrollo reactivo en grado moderado" y recomienda un tratamiento de veinte sesiones (fs. 233), surge la ausencia de elementos que permitan diagnosticar un cuadro psicopatológico. Expresamente se señala que "no se observan indicadores que permitan diagnosticar una neurosis reactiva postraumática" (fs. 230) y "tampoco pueden consignarse modificaciones en la conducta vinculadas con la vivencia de daño descripta, ya que este elemento no aparece en los relatos del actor" (fs. 231), por lo que corresponde rechazar este reclamo.
Tampoco resulta admisible reconocer gastos por tratamiento psicoterapéutico por cuanto la recomendación del perito aun "focalizada ala situación traumática vivida" (fs. 233), se encuentra privada de sustento ante la ausencia de secuelas y la carencia de elementos que permitan diagnosticar un cuadro psicopatológico confor me se describe en el dictamen.
21) Que, por último, resulta procedente el reclamo en concepto de daño moral, detrimento que por su índole espiritual debe tenérselo por configurado por la sola producción del evento dañoso. A los fines de la fijación del quantum debe tenerse en cuenta el carácter resarcitorio de este rubro, la índole del hecho generador de la responsabilidad y la entidad del sufrimiento causado, que notiene necesariamente que guardar relación con el daño material, pues nose trata de un dañoaccesorio a éste (Fallos: 308:698 ; 318:1598 ; 321:1117 ; 326:847 ).
El actor debió sobrellevar diversas curaciones, dolores físicos, miedos y molestias en general (fs. 220) sumado alas angustias einquietudes que toda nueva operación acarrea. Además es indudable en el caso,
Compartir
85Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:2702
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-2702¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 2 en el número: 1332 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
