Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 329:2696 de la CSJN Argentina - Año: 2006

Anterior ... | Siguiente ...

329 tomó calmantes, no obstante lo cual continuó con los vómitos y el dolor fs. 51 vta./52).

La misma secuencia de hechos es relatada por Juan Carlos Landino y José Luis Cabello, en las declaraciones testificales de fs. 216/218 y 219/221.

5°) Que se encuentra reconocido por el mismo demandado doctor Calixto Gaete Duarte que llevó a cabo la operación en su calidad de cirujano en la fecha antes mencionada, y acreditado a través de la historia clínica del Hospital "Luisa P. de Pistarini" (fs. 1/12 y 74/88) en particular dela foja quirúrgica defs. 75 y 286, que fue asistido por el médico anestesista doctor Gervassoni y como primer ayudante la doctora Alvarez.

6°) Que a fs. 14/45 obra la copia de la historia clínica cor respondiente al actor, emitida por el Instituto Municipal de Obra Social Sanatorio "Doctor Julio Méndez". De ella se desprende que el paciente fue reinternado en el sanatorio —el 15 de septiembre de 1998- y sele diagnosticó un cuadro de abdomen agudo post-operatorio (fs. 14). Ante tal circunstancia, el cirujano de guardia, doctor Carlos García, dispuso su inmediata internación y posterior intervención quirúrgica. En el protocolo quirúrgico (fs. 36), el cirujano consigna que "explorando la cavidad abdominal comprueba múltiples asas yeyuno ileares adheridas con abundante cantidad de líquido sero hemático y fibrina. En la exploración extrae un oblito voluminoso (gasa grande de 20 x 20 cm) adherida a epiplón y entre asas de yeyuno leon". Señala además que envía a anatomía patológica el oblito extraído.

7) Que afs. 222/225 el doctor García declara que "el paciente ingresó en muy malas condiciones físicas como por ejemplo con abdomen en tabla, abdomen peritoneal, en íleo paralítico, dolorido, con vómitos y con escasa diuresis" (fs. 224). Reitera que "en la exploración minuciosa manual y digital localizaron una sustancia de características sólidas que después de gran dificultad técnica se la extrae del abdomen correspondiendo la misma a una gasa grande de uso habitual en la actividad quirúrgica u operatoria". Relata que "las vísceras estaban inflamadas en un estado de pdicerositis". Explica, también, que "se realizó un gran lavado de la cavidad abdominal, se realizó una enterotomía, orificio en el intestino del gado para aspirar gases y líquidos, producto de la parálisis intestinal". Dice que se dejaron drenajes

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

105

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2006, CSJN Fallos: 329:2696 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-2696

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 2 en el número: 1326 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos