Resulta:
1) A fs. 51/59 se presenta Ramón Roberto Bustos, por medio de apoderado, e inicia demanda contra el Hospital Provincial "Luisa P.
de Pistarini", la Provincia deL a Pampa y Calixto Gaete Duarte, por la suma de $ 200.000 o lo que en más o menos resulte de la prueba a producirse.
Dice que el 3 de septiembre de 1998, mientras estaba de visita en casa de amigos, en la localidad de Luan Toro, Provincia de La Pampa, comenzó a sentir fuertes dolores en la zona abdominal baja. El 4 de septiembre fue trasladado al Hospital "Luisa P. de Pistarini", de Victorica. Expone que fue atendido en el servicio de guardia por una médica que hizo concurrir al cirujano de guardia, doctor Calixto Gaete Duarte. El diagnóstico fue "apendicitis aguda con posible peritonitis".
Relata que la intervención quirúrgica la realizó el doctor Gaete Duarte, y que en el parte médico no se consignaron los nombres del anestesista y de los ayudantes. Explica que en el post operatorio tuvo un cuadro de descompensación, fiebre y dolores en la zona abdominal.
Agrega que fue tratado por el médico demandado "sintomatológicamente", y que —según le manifestó los dolores eran "típicos dela herida quirúrgica". El 11 de septiembrefue dado de alta, con la indicación de "limpiar la herida y tomar calmantes", por lo que regresó a Buenos Aires.
Continúa su relato de los hechos, y manifiesta que el día 12, el dolor era "insoportable", lo que lo obligó a hacer reposo y a seguir con la medicación indicada por el médico demandado. En esas circunstancias, "los alimentos (líquidos y sólidos) que ingería eran inmediatamente expulsados por vía oral (vómitos), y no podía evacuar susintestinos con normalidad". El 15 de septiembre, fue internado en el Sanatorio Municipal "Doctor Julio Méndez". Después de realizarse estudios de tórax y abdomen, electrocar diograma y evaluación cardiológica, análisis de sangre y orina, fue intervenido de urgencia por el cirujano de guardia, doctor Carlos García.
Transcribe—a continuación— el parte quirúrgico del doctor García, del que surge la identificación y posterior extracción "digital y manualmente" de un oblito voluminoso (gasa grande de 20 x 20 cm) adherido a epiplón y entre asas de yeyuno ileón.
Compartir
78Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2006, CSJN Fallos: 329:2692
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-329/pagina-2692
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 329 Volumen: 2 en el número: 1322 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos