que interesaba conocer los alcances de la supuesta ampliatoria y/ o nuevos datos que pudieran arrimarsea la causa, y que sería el magistrado de intervención e encargado de establecer su real valía y, en consecuencia, de qué manera podría variar la situación de imputado.
A fojas 8 el doctor Galeano ordenó agregar las presentaciones del comisario inspector Vicat, ninguna de las cuales luce el debido cargo de secretaría, a la vez que dispuso tener presente lo informado por el actuario y estar a la espera de mayor información.
10) Que a fin de valorar el cargo en análisis, también han de ponderarse las declaraciones producidas durante el debate. José Manuel Ubeira, abogado defensor de Juan José Ribelli, preguntado por la acusación acerca de lo que supiera sobre el legajo 148, aclarándol e que es el referente a Vicat, respondió: "Vicat era comisario jefedela Pdlicía dela Provincia de Buenos Aires y trabajaba en la sección bancos.
En un determinado momento aparece prestando una colaboración en la Secretaría (...) no recuerdo si no tenía una función en la Secretaría de Seguridad dela Provincia de Buenos Aires. Vicat tieneuna visita concretamente y hace toda una operación para obtener una declaradón deuno delosimputados, queno meacuerdosi esBarreda oBareiro, dos subcomisarios que un primer momento estaban vinculados al entorno de Telleldín (...) y quede colaboradores inter nos pasaron a procesados. Vicat hace todo un acercamiento para obtener una declaración deBarreda en determinado sentido, o sea, concretamenteimputandoa mi diente, al Señor Ribelli, y a cambio de eso, obtener alguna ventaja con respecto a su situación procesal" (conf. versión estenoagráfica dela audiencia del 23 de junio de 2005).
11) Que Antonio Horacio Stiuso, agente de la SIDE, preguntado por la acusación acerca de si conoce al comisario Vicat y si sabesi sele encargó alguna tarea en la investigación dijo: "A Vicat, sí, lovi una vez en el año 2000, en el año 2000 (...) Por lo queséde Vicat, era la persona que Sala Patria utilizaba como nexo para los medios para hacer campaña a favor del tena dela conexión policial, y sesiguió usando también en la época de Santibáñez". Interrogado sobre si sabe si tuvo alguna intervención para evitar que se difundiera este video del 1° de julio, respondió: "Por eso, era la persona que se encargaba, tenía contacto con varios medios. Le pagaban, o sea, lepagaba el organismo, al año 2000 creo que le pagaban 15 mil pesos por mes para mangar ese tema. O sea, hacía campaña, nosotros lo llamamos campaña de me
Compartir
25Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5549
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5549
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1691 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos