Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 328:5450 de la CSJN Argentina - Año: 2005

Anterior ... | Siguiente ...

de un año su investigación cuando desde el comienzo se conocía que la camioneta Traffic estallada en la AMIA había pasado por manos de aquél y los numerosos indicios que lo conectaban con la compra venta ilegal de vehículos y los movimientos patrimoniales millonarios desus empresas.

Pondera la declaración del doctor Dobniewsky, apoderado de las querellantes AMIA-DAIA, ante la Comisión de Acusación el 2/8/04 al manifestar que Alejandro Monjo fue quien le entregó la camioneta a Telleldin ya que este se dedicaba a vender coches duplicados; y que desapareció un oficio ala jefatura depolicía por las relaciones de Monjo con esa fuerza, lo que evidencia el negocio en el que estaban involucradas compañías de seguros con autos quemados para doblar automotores.

Destaca la declaración del ingeniero Stiusso ante el TOF N° 3 donde sostuvo quelarelación entreMonjo, Telleldín, el "entorno Floresta" de Rabani (quienes compraban los camiones rezagos de SEGBA con dinerode Rabani) y Kanoore Edul se probaba con Illamados telefónicos dediferentes épocas y que quien tenía "la llave del negocio era Monjo".

Que cuando allanaron lo de Monjo, los del POC solo retiraron una factura cuando en realidad "ahí había que verificar todas las operaciones que hizo Monjoo todas las compañías de seguro que tuvieron relación con él para llegar a la carrocería real y en eso era que estábamos en trámite", cuando fue separado de la investigación.

Agrega la acusación que recién el 29 de septiembre de 1995 fs. 16.049/54), seretomóla investigación al ordenarse cuarenta y cuatroallanamientos.

—La defensa oficial responsabiliza por este segmento de la investigación alos servicios de inteligencia y a la Policía Federal por cuanto lo acordado en las reuniones previas con las fuerzas se filtró y alguien avisó a Monjo de los allanamientos pues no se lo halló en el procedimiento y además porque por informes posteriores de "Movicom" se determinó que estaba escondido en las inmediaciones de su domicilio.

Por elloel juez infiere que Monjo contaba con protección de la Policía Federal.

Señala que entrelos efectos secuestrados en esa ocasión había comprobantes de diversas compraventas efectuadas a Telleldín ("Teccedin")

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

29

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5450 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5450

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1592 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos