nitenciarios N ° | y II así como al Complejo Federal de Jóvenes y Adultos N° 1 de Marcos Paz". Queen la Capital Federal únicamentevisitaba las cárceles de mujeres o la psiquiátrica porque eran las que le interesaban. Que tampoco per mitía la concurrencia de los secretarios, y además al enterarse de que el juez subrogante doctor Delgado los había autorizado "se enfureció". Que tampoco atendía a los internos cuandoeran trasladados ala sede del juzgado, a excepción de algunas internas mujeres y que "eran los actuarios los encargados de desarrollar tal tarea".
En suma, acusa al magistrado de mal desempeño dado que con su actuación perjudicó la administración de justicia.
11) Queen su escrito de defensa, la asistencia técnica oficial sostiene que la imputación referente al primer cargo —omisión de impartir criterios jurídicos— "resulta insuficiente para conformar un plexo incriminatorio mínimamente veraz y eficiente", en tanto se sustentó en los dichos de los cinco testigos propuestos por el denunciante, los que son parciales dado que les comprenden las generales de la ley y que no mencionó los de otros empleados que los contradicen. Que si bien todo juez debe dar directivas para resolver los casos sometidos a su jurisdicción, carece de razonabilidad el reproche de mantener un criterio "invariable" dado que cada proceso es diferente y está prohibida la aplicación por analogía de la ley penal.
Aduce que es de aplicación el criterio del Consejo dela Magistraturaen el caso "Bustos Fierro", al sostener que no corresponde examinar las denuncias que cuestionan el criterio de los jueces en el desempeño de su función jurisdiccional.
En referencia al segundo cargo —obstaculizar con su ociosidad la tarea del juzgado y dar preferencia a sus aspiraciones personales-, señala que no corresponde efectuar reproche algunoal magistrado por el hecho de haber estudiado psicología, más aún si se tiene en cuenta la conveniencia de que el juez de ejecución penal tenga conocimientos relacionados con esa carrera. Que por su condición de "alumno vocacional" en la Universidad Kennedy notenía obligación de asistir regularmente alas clases. Que el hecho de haber asistido a algunas clases en el turno mañana noes causal de remoción. Que carecen de credibilidad los dichos de quienes interpretan que cuando el juez se hallaba en su despacho con la luz roja encendida significaba que estaba realizando tareas extrañas al juzgado. Que las irregularidades que men
Compartir
24Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2005, CSJN Fallos: 328:5236
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-328/pagina-5236
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 328 Volumen: 4 en el número: 1378 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos