que no se advierte de la compulsa de las actuaciones es que ese error haya sido producto de una actuación incorrecta dentro dela exclusiva Órbita de funciones del prosecretario administrativo. En efecto, con el solo propósito de aclarar las sospechas que traduce el razonamiento de lainstrucción (ver fs. 144 vta.), deben señalarse los siguientes hechos:
1) que el edicto publicado en el Bdletín Oficial que sirvió para confrontar el presentado por el martillero, y que habría "confundido" ala Oficina de Subastas Judiciales, consignó que quien losuscribió fue el juez fs. 6). Pese ala extrañeza que este hecho parece haber causado en la instrucción, ninguna anomalía se advierte puesto quel secretariodel juzgado declaró que "...si por alguna circunstancia el declarante no está, puede haber sido firmado por el juez". En igual sentido, este magistrado dio cuenta de las razones que lollevaron a hacerse cargo dela firma "...no sólo de los edictos anunciando subastas" sino de toda clase de actuación que debía llevar firma del secretario y que no podía suplirse con la firma del prosecretario administrativo (ver fs. 125 vta. y fs. 228); ?°) la práctica de fs. 39 de estas actuaciones, de acordar una fecha entre el prosecretario administrativo y el martillero como preferente para la realización del remate y hacerlo saber a la Oficina de Subastas Judiciales al momento de sdicitar la asignación de la fecha de remate, no sólo se adoptó en esta causa sino que respondió a una práctica que regularmente se realizaba en el juzgado con la anuencia de su titular (ver fs. 127/vta. y 136/vta.), sin que se observe en ella nada irregular; puesto que es un modo de coordinar las tareas entre un auxiliar dela justicia y el juzgado y, por lo demás, como su nombre loindica (fecha "preferente"), setratódeuna simple propuesta o sugerencia efectuada al titular de la Oficina de Subastas Judiciales. IncluSO, en la misma causa que se examina, en ocasión de la primera subasta ordenada —en la que intervino el mismo martillero público y no se realizóla venta del inmueble por falta de postores (ver fs. 37)-, tantola providencia que dispuso combinar la fecha de la subasta entre el martillero público y el prosecretario administrativo (fs. 34 vta.), como laqueindicóala Oficina de Subastas Judiciales comofecha preferente, "la que fuera combinada entre el martillero y el Juzgado", llevan la firma del juez de la causa (fs. 35); 3) quien informó al juzgado quela fecha asignada por la Oficina de Subastas Judiciales era el día 28, según lo expresó la propia instrucción, fue el martillero (ver fs. 16 vta.), lo cual se ve corroborado por el escrito agregado a fs. 131 de estas actuaciones —a pesar de no tener foliatura en los autos que tramitan anteel juzgado civil— cuyo contenido noha sido negado en estas actuaciones. Mediante esa presentación, el martillero hizo saber al juzgado quela fecha "...otorgado por la Oficina de Subastas Judiciales... [era] el
Compartir
46Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 2003, CSJN Fallos: 326:5017
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-5017
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 3 en el número: 969 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos