Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 326:227 de la CSJN Argentina - Año: 2003

Anterior ... | Siguiente ...

para que se declare la nulidad del decreto 767-OSP-86, en virtud del cual se dispuso desestimar la oferta presentada por IMPSA en la licitación pública 2/85 para la contratación y ejecución de la obra "Presa de Embalse y Central Hidroeléctrica Cuesta del Viento" —por no cumplir las condiciones del Pliego de Licitaciones, al haber omitido presentar la fórmula para el "reconocimiento de la variación del costo financiero" y adjudicarla a la empresa Francisco Padini Obras Viales, y para que se declare la nulidad del decreto 1158-OSP-86, que rechazó el recurso de reconsideración planteado contra el primer decreto citado.

Para así decidir, en loque aquí interesa, sostuvo la Cortelocal que había devenido firme la conclusión de la cámara referente a que el pliego no exigía que se adjuntara una fórmula para el reajuste del costo financiero, toda vez que la demandada había omitido cuestionar el argumento sobre el cual aquélla había arribado a tal resultado. Además, dijo que esa conclusión fue admitida por la propia accionada al expresar que "...Escierto que el pliego no dice textual o taxativamente..." que se debía acompañar tal fórmula en cada oferta.

Consideró que no era arbitrario el análisis efectuado por el a quo sobre llos dichos de los peritos y testigos que depusieron en la causa y expresóquela recurrente, al introducir este agravio, sólo intenta revisar en la instancia extraordinaria el minucioso mérito de la prueba realizado en la sentencia de la alzada.

Desestimó el agravio atinentea que siete empresas que concurrieron ala licitación —exceptuada la actora— ofrecieron fórmulas para reconocer la variación del costo financiero, pues entendió que el a quo nosólo había resuelto, expresamente, dicho planteo, sino que tampoco la recurrente se hizo cargo del argumento desarrollado en la sentencia, en cuanto a que la empresa Unión Constructores Argentinos fue la única que había presentado la fórmula desagregada del precio, raZón por la cual —de seguirse la línea argumental de la demandada— debió relegar, técnicamente, a todas las que habían propuesto fórmulas no desagregadas.

Por loúltimo, rechazó las defensas sobrela supuesta omisión dela sentencia de tratar el agravio concerniente a la modificación de los fundamentos que expusola actora al interponer el recur so de reconsideración y al entablar la demanda. Así pues, destacó que la única variante advertida en la posición de la accionante fue la referencia que

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

51

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2003, CSJN Fallos: 326:227 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-326/pagina-227

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 326 Volumen: 1 en el número: 227 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos