Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 325:804 de la CSJN Argentina - Año: 2002

Anterior ... | Siguiente ...

te referirse a cuestiones de hecho, prueba y derecho común, ajenas —comoregla y por su naturaleza—al remedio del art. 14 delaley 48, tal circunstancia no configura óbice decisivo cuando, como en el caso, la sentencia apelada no cumple con el requisito de debida fundamentación exigible a las decisiones judiciales, y sólo satisface en forma aparente la exigencia de constituir una derivación razonada de las normas vigentes con particular aplicación a las circunstancias de la causa cf. Fallos: 319:722 ; 316:653 , entreotros).

En autos, la Cámara consideró que el Dr. Knauss, como jefe del equipo médico que operara a la damnificada, debía responder por el hecho dañoso de los que lo secundaron, sea en la órbita contractual o extracontractual (fs. 947); y por ende asumir las consecuencias del obrar culposo que en la emergencia pusiera de manifiesto el Dr. Alvarez fs. 952 vta./953). El Superior Tribunal del Chaco, por su parte, —transcribiendo conceptos de las resoluciones anteriores y del representante del Ministerio Público— expresó que la culpa del apelante resultaba inexcusable tanto por la elección del anestesista, como por la falta de vigilancia de su proceder (fs. 1080).

Sin embargo, y deacuerdoa las constancias del proceso, ha quedado suficientemente demostrado que el anestesista que intervino en la operación cesárea, doctor JoséS. Alvarez, autor de la incorrecta técnica de aplicar la anestesia peridural, era el único médico de la localidad de Machagai con matrícula de especialista en anestesiología, expedida por la autoridad correspondiente (testimoniales einformedefs. 523/524), con más de diez años de antiguedad comotal, sin antecedentes de mala praxis. Ello descarta ab initio la hipótesis de la culpa del cirujano —doctor Knauss— en la elección del especialista en anestesiología ya que tal iniciativa nojustifica por sí la atribución de una responsabilidadrefleja, en tanto se convocó a un especialista con matrícula habilitante y años de experiencia profesional (Fallos: 321:473 ).

En lorelativoa la supuesta culpa del cirujano Omar E. Knauss por falta de vigilancia del obrar del anestesista, tal deducción configura una afirmación dogmática que no se compadece con las reales condiciones en que se desarrolló el acto quirúrgico ni con las estrictas incumbencias profesionales que limitaban la actuación delos facultativosintervinientes. Ello esasí, pues se encuentra suficientemente acreditado que el accidente que originó los graves daños producidos ala señora Nilda Verón se debió a la incorrecta técnica de aplicación dela

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2002, CSJN Fallos: 325:804 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-325/pagina-804

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 325 Volumen: 1 en el número: 804 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos