ción, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, por la que se rescindió, en los términos del art. 60, inc. c dela Ley de Obras Públicas provincial, el contrato que celebró con la demandada y se dispuso el llamado a licitación pública para la finalización de los trabajos faltantes; así comola nulidad de los restantes actos administrativos que dieron origen ala impugnada rescisión.
Asimismo, adaró que sdicitaba la suspensión de los efectos de la resolución 530/83 en crisis, y para el caso que no se hiciera lugar ala medida, que su pedido importaba la solicitud de declaración de rescisión contractual por culpa dela Administración Pública provincial y la consecuente condena a pagar los rubros indemnizatorios previstos en el art. 64 dela ley 6021; a devolver todas las pólizas de seguro de caución que aquélla haya retenido; a pagar intereses por los certificados caídos en mora; a abonar el ítem 3 del capítulo III, Provisiones y Prestaciones de la oferta aceptada y los gastos improductivos ocasionados por la decisión de la Administración.
Relató queresultó adjudicataria dela licitación pública convocada por la Dirección Provincial de Obras Sanitarias parala realización de la obra: "Abastecimiento de Agua Potable en la localidad de Roque Pérez, partido del mismo nombre", cuyo plazo de ejecución original era de 720 días. Los trabajos comenzaron el 15 de abril de 1980, por lo que el vencimiento indicado operaba el 15 de abril de 1982. Sin embar90, aquel plazo fue ampliado por las resoluciones N° 576/81 y 678/82, que lo llevaron al 15 de enero de 1983.
Continuó exponiendo que, por orden de servicio N 02725, del 18 dejunio de 1982, la Administración paralizó totalmente los trabajos y tomó posesión de la obra y, pese a que la impugnó, aquélla dictó la resolución 1015/82, mediantela cual aprobóla citada orden de servicio y ordenó la realización de un inventario de materiales y equipos.
Contra dicho acto administrativo, interpuso recurso de revocatoria, fundado en que, tanto la orden de servicio como la propia resol ución cuestionada, eran nulas de nulidad absoluta e insanable, por falta de causa, debido a queno se tuvieron en cuenta las ampliaciones del plazo contractual ni las modificaciones del Plan de Trabajos. El mencionadorecursofue desestimado por la resolución 1261/83, la que también impugnó por las razones que expuso en su escritode demanda (v.
en especial, fs. 24/28).
Compartir
68Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 2001, CSJN Fallos: 324:3314
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-3314¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 3 en el número: 6 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
