Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 324:149 de la CSJN Argentina - Año: 2001

Anterior ... | Siguiente ...

Considerando:

1) Que el actor sostiene quela lesión sufrida en su ojoizquierdo es consecuencia de un error odefecto detécnica quirúrgica araíz del cual presenta una formación de membrana pupilar, postquirúrgica "que es la introducción y crecimiento de tejidos superficiales del ojo dentro de la herida que se produce precisamente por algún defecto de sutura o problema similar" (fs. 34). Dice también que el propio médico interviniente, doctor Sartorio, informó de la existencia de un cuadro de "uveítis", una suerte de inflamación generada por un proceso infeccioso.

29) Que para dilucidar la cuestión debatida es conveniente estudiar las conclusiones del peritaje médico realizado por el oftalmólogo doctor Roberto Angel Costa y que obra a fs. 484/497 comolas constancias de la historia dínica que corre de fs. 463 a 476. Este profesional querevisóal señor Amaya constató queel ojoizquierdonotenía visión y que sufría un cuadro de ptisis bulbis.

A fin de elaborar su dictamen el doctor Costa revisó los antecedentes que constan en la historia clínica. De ella se desprende, en lo que aquí interesa, que el paciente fue operado de cataratas "medianteuna técnica convencional" y que no se describen complicaciones en la cirugía. Fue dado de alta con control por consultorio externo el día 23 de enero y la epicresisindicó una evolución favorable (fotocopia afs. 471).

La siguiente constancia de la historia clínica de fecha 23 de marzo de ese año consigna: "paciente que no concurrió a control de su postoperatorio hasta el día de la fecha esgrimiendo que nole permitió la entrada al Hospital. El pte presenta en O.I. la formación de una membrana pupilar, presumiblemente como consecuencia de una uveítis notratada..." (fs. 472). Ese cuadro condujo, tras algunas alternativas, auna derivación al Hospital Castex, donde sele practicóuna ecografía que reveló desprendimiento de retina total. El 25 de junio se efectuó una membranectomía e iridectomía y finalmente, tras una interconsulta con el doctor Vilela, éste sugirió no realizar ninguna intervención quirúrgica debidoa la poca respuesta a la luz del ojoizquierdoy a la turbidez del vítreo (fs. 485).

El doctor Costa explica que la formación de membrana pre pupilar puede corresponder a tres situaciones, entre las cuales ubica a la "endofitalmitis" o "uveítis" a la que parece corresponder el cuadro que

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

81

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2001, CSJN Fallos: 324:149 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-324/pagina-149

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 324 Volumen: 1 en el número: 149 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos