Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 323:2199 de la CSJN Argentina - Año: 2000

Anterior ... | Siguiente ...

actora y declaró la ganancialidad de los bienes a que se refiere la demanda, el accionado interpuso el Recurso Extraordinario federal afs.

595/608, cuya denegatoria dio lugar a la presente queja (v. fs. 63/76 del respectivo cuaderno).

— II En cuanto a los antecedentes del caso creo conducente poner de resalto que la actora inició las presentes actuaciones, por cobro de daños y perjuicios derivados de la participación que consider ó le correspondía con relación a bienes gananciales ocultos, enajenados por el demandado, de cuya existencia tomó conocimiento luego que se decretóel divorcio delas partes. Recamó también en su beneficio y en el de la menor delas partes el acrecentamiento en concepto defrutos, intereses resarcitorios y daños y perjuicios ocasionados por el actuar malicioso del accionado (v. fs. 21/35).

En lo que aquí interesa, corresponde destacar queel Superior Tribunal deViedma, para arribar a su decisorio, entendió quela Cámara, que había confirmado la sentencia de grado, se apartó de los extremos legales vigentes a nivel local (al no valorar los requisitos requeridos para obtener el registro de un boleto de marca —Decreto Provincial 982/59, art. 2? y 4), y omitió aplicar la normativa general atinenteala división de los bienes gananciales (artículos 1277, 1315, 4009 y concordantes del Código Civil).

Paraasí decidir, consideró quesi el Inferior tuvo por acreditado en autos que el demandado peticionó y obtuvo la citada marca, encontrándose vigente la sociedad conyugal, en cuyo momento, declaró la propiedad de 50 animales y el arrendamiento de parte de un campo de propiedad de su progenitor —equisitos indispensables exigidos por la normativa local para obtener un boleto de marca- y luego procedió, sin el respectivo consentimiento conyugal, a transferirlas a su padre conjuntamente con el ganado, resultó evidente que el ganado denunciado era un bien ganancial.

Así lo entendió el Superior Tribunal, toda vez que la legislación provincial prescribe que no puede ser propietario de ganado mayor, quien no ha obtenido previamente un boleto de marcas, lo que quedó configurado ocurrió durante la vigencia de la sociedad conyugal, violandoel demandadolo prescripto por el artículo 1277 y 1315 del Códi

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

85

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2000, CSJN Fallos: 323:2199 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-323/pagina-2199

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 323 Volumen: 2 en el número: 889 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos