Ghorbani carece de antecedentes nacionales o internacionales, y remitió su prontuario (fs. 17.009 del principal y 279 del legajo "Decreto 2023/94 y sus modificaciones"); del Departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal Argentina en relación alos domicilios en los que el nombrado vivió y de lo que se desprende que noera propietario deninguno deellos (ver fs. 605 y sgtes., 830/43, 871, 899/900 del legajo y fs. 33.639, 33.645, 33.650 y 33.665 de las actuaciones principales); de la Universidad de Buenos Aires que informó que es alumno regular dela carrera de Medicina desde 1993 y queal 15 de julio de 1998 contaba con siete materias aprobadas (fs. 24.281/312); del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y SACTA, que informaron que Kian Ghorbani estitular de una licencia de taxi otorgada el 10 de septiembre de 1991 que utiliza en el Ford Galaxy dominio SMQ-541 desu propiedad peromanejado por el peón Aníbal Castro (fs. 27.266/79); del Tribunal de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires que remitió un listado de las multas registradas a su nombre (fs. 2.143/306 del legajo); de Telecom SA. que brindó información relativa a las líneastelefónicasinstaladas en los domicilios utilizados por Ghorbani (fs. 17.471/5 y 33.590 del principal); del Banco de Boston que hizo saber que dos cheques por un total de novecientos setenta y cinco pesos fueron librados a su nombre entre abril de 1991 y mayo de 1992, en contra de la cuenta de la Embajada de la República Islámica de Irán (fs. 20.024/34, 23.229/37, 24.227 y 25.241) y de la causa N° 29.650/95 del registro de la Secretaría 111 del Juzgado en lo Criminal de Instrucción 16 deesta ciudad, en la que se investigó el delito de amenazas que Ghorbani imputó a quien fuera el administrador del edificio de la calle Mendoza 2996 y en la que Hesmatollah Rahnema declaró comotestigo, avalando los dichos de aquél (ver actuaciones reservadas en la caja fuerte y recibidas a fs. 1120 del legajo).
296) Que en relación a Carlos Hernán Palazzo se ha establecido quesetrata deun ciudadano argentino que adoptóla religión islámica, que concurría a las mezquitas y mantenía contactos con sus dirigentes, con los funcionarios de la embajada de la República Islámica de Irán y con otras personas de ese origen.
Mohammad Reza Baharkoush relató haberlo conocido en la mezquita "At-tahuid"; agregó que vivieron juntos por un tiempo en la ciudad de Rosario y que cuando regresó de un viaje por Irán, se alojó junto con Rahnema y Ghorbani en el domicilio de la calle Pueyrredón 1217, pertenecientea Palazzo (fs. 20.354). Además se incorporaron los
Compartir
42Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1999, CSJN Fallos: 322:3532
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-3532
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 3 en el número: 1250 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos