Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 322:1315 de la CSJN Argentina - Año: 1999

Anterior ... | Siguiente ...

3") Que en el fallo de cámara se absolvió a los siete individuos que habían sido acusados del delito de propagación culposa de enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas —en los términos de los arts.

202 y 203 del Código Penal (fs. 3347/3347 vta.)—.

En cambio, tres de tales acusados (que eran directores de la clínica en la que se produjo el contagio) fueron condenados civilmente. Esta condena también alcanzó a la Provincia de Córdoba (fs. 3347/3349 vta.; 3258/3259 vta.).

4) Quela Corte local, a su turno, revocó la condena civil contra esa provincia. Fundó su decisión, en lo que interesa, en que si bien está probado que la Provincia de Córdoba no controló durante un mes a la clínica en cuestión (lo que viola cierta normativa local), no se ha acreditado que si lo hubiera hecho, los aludidos contagios se hubieran evitado (fs. 3562 vta./3564). .

5") Que este fallo fue cuestionado en cuatro recursos extraordinarios. Tres fueron articulados por las víctimas del contagio (0 sus herederos), y el cuarto por la Provincia de Córdoba (conf. fs. 1/9, 10/15, 51 y 16/28 vta. del décimo séptimo cuerpo al que se aludirá en lo sucesivo).

Respecto de los tres primeros recursos, dos fueron concedidos por arbitrariedad y el tercero fue denegado (fs. 76/81 vta., 88/93, 94/95).

Por su parte, el cuarto recurso fue parcialmente concedido por arbitrariedad (fs. 82/87 vta. de tal cuerpo). No se articularon en autos recursos de queja.

6") Que en el primer remedio federal una de las víctimas (y los sucesores de otras) aseveran que es inválida la decisión del a quo de eximir de responsabilidad civil a la Provincia de Córdoba pues —al omitirse aplicar la ley nacional 22.853 y sus decretos reglamentarios— se la convierte en "[...] un acto jurisdiccional carente de fundamento normativo [...]" (fs. 5 vta/7).

7) Que la citada ley 22.853 establece el "Régimen de habilitación y funcionamiento de las unidades de atención médica destinadas a la aplicación de diálisis corpórea y extracorpórea en el tratamiento dela insuficiencia renal".

Dicha ley entró en vigencia en 1983 y en ella se prevé que la diálisis "[...] sólo podrá efectuarse de acuerdo a las disposiciones de esta ley,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

86

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1999, CSJN Fallos: 322:1315 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-322/pagina-1315

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 322 Volumen: 2 en el número: 151 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos