Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 321:3273 de la CSJN Argentina - Año: 1998

Anterior ... | Siguiente ...

1864, en cuanto a que ella "es el intérprete final de la Constitución" Fallos: 1:340 ).

"Pueden agregarse, a los ejemplos dados, los que se registran, en- tre otros, en Fallos: 14:223 ; 41:405 ; 54:432 ; 59:434 ; 135:250 ; 139:67 ; 185:360 —sobre los alcances de los privilegios acordados a los miembros del Congreso por los arts. 60 y 61 (68 y 69, reforma 1994) de la Constitución Nacional—; Fallos: 269:243 —sobre declaraciones de inconstitucionalidad provenientes del poder administrador; Fallos:

165:199 y 237:271 —sobre facultades del Poder Ejecutivo para indultar y conmutar penas; Fallos: 248:409 sobre la facultad del Congre- .

so en materia de amnistías generales; Fallos: 300:1167 —sobre la extensión de las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo—; Fallos:

307:1643 sobre los alcances de la delegación de facultades legislativas en el ejecutivo, etc., etc.

"Esto es así, pues la esencia de nuestro sistema de gobierno radica en la limitación de los poderes de los distintos órganos y en la supremacía de la Constitución. Ningún departamento del gobierno puede ejercer lícitamente otras facultades que las que le han sido acordadas Fallos: 137:47 , entre otros), y es del resorte de esta Corte juzgar la existencia y límites de las facultades privativas de los otros poderes" Fallos: 210:1095 ) y la excedencia de las atribuciones" en la que éstos puedan incurrir (Fallos: 254:43 ).

"El siempre mentado principio de que la misión más delicada de la justicia de la Nación es la de saberse mantener dentro de la órbita de su jurisdicción, sin menoscabar las funciones que incumben a los otros poderes o jurisdicciones" (Fallos: 155:248 , entre muchos otros), descansa, precisamente, al paso que se explica, en el hecho de que es dicha justicia la encargada de delimitar, con arreglo a la Constitución y en presencia de una causa, las mencionadas órbitas y funciones...

"Que el expresado resulta, por lo demás, el criterio subyacenteen —.

diversas decisiones de la Corte Suprema de la República que brindó la mayor fuente de la Constitución Nacional: Myers v. United States —272 US. 52-, Humphrey's Executor v. United States -295 U.S. 602- y Wiener v. United States -357 U.S. 349-, relativos a la delimitación de poderes entre el Congreso y el Poder Ejecutivo para remover a determinados agentes; United States v. Klein —13 Wall 128- y Schick v. Reed 419 US. 256-, vinculados con la facultad presidencial sobre pardons y reprieves, United States v. Brewster 408 U.S. 501- y Doe v. Mc Millan

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

70

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1998, CSJN Fallos: 321:3273 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-321/pagina-3273

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 321 Volumen: 3 en el número: 611 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos