Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 318:696 de la CSJN Argentina - Año: 1995

Anterior ... | Siguiente ...

pacidad anterior, previamente actualizada, que no constituye una presunción racional, sino una absoluta ficción irrazonable, puesto que el obligado —que ignoraba que por la misma capacidad de ahorro iba a "tener queefectuar nuevas erogaciones años después— pudo no mantenerla por haberla consumido o invertido.

Acto seguido, reitera sus argumentos sobre la violación del derecho de propiedad consagrado constitucionalmente, que tiene lugar —a su entender- debido al proceso de deterioro del signo monetario, que no cubre la contraprestación establecida en el art. 4° de la ley de ahorro obligatorio, al aplicar una tasa de interés que estima insuficiente, y hace hincapié en que se trata de una realidad que, contrariamente alo sostenido por el a quo, no necesita demostración. De ahí que la resolu:

ción del tribunal, que le niega la compensación monetaria producida por el deterioro de la moneda durante un extenso período, importa obligarlo a aceptar una quita o remisión parcial de la deuda que estima violatoria de su derecho de propiedad.

—VI-

A mi modo de ver, el recurso extraordinario interpuesto, ha sido bien concedido por el a quo, desde el punto de vista formal, por encontrarse controvertida en autos la inteligencia de normas federales y haber sido, lo resuelto, adverso a las pretensiones que el recurrente funda en el derecho de tal carácter.

—VIILa cuestión de fondo que se debate en esta causa es sustancialmente análoga a la que analicé con fecha 1° de abril de 1991, en los autos "Aldazábal, Benito José e/ Estado Nacional" —aun cuando se planteaba la inconstitucionalidad de la ley 23.549-, por lo que me remito a los fundamentos que allí vierto dándolos aquí por reproducidos, en lo pertinente, en homenaje a la brevedad.

En cuanto al agravio referido a la inconstitucionalidad específica de las normas de la ley 23.256 que establecen una presunción legal de capacidad de ahorro basada en las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias, al patrimonio neto y a los capitales de ejercicios anteriores, cabe destacar que la queja que se funda en el hecho de

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

81

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1995, CSJN Fallos: 318:696 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-696

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 1 en el número: 696 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos