presentan la posibilidad futura de revertir esta tendencia y, por ende, agilizar las tramitaciones, reduciendo al mismo tiempo el número de causas.
VI) Así las cosas deben mencionarse entre otros, y pendientes de habilitación los diez juzgados del trabajo que se crearon por ley 23.640 para los cuales se han designado yaa sus jueces; las Salas recientemente creadas para la Cámara de Apelaciones del Trabajo, los juzgados para ejecuciones previsionales (en trámite). En el interior del país, en la Provincia de Buenos Aires: nuevas vocalías para la Cámara Federal de La Plata y juzgados federales en Lomas de Zamora, Campana, Mar del Plata, Necochea y Reconquista (Provincia de Santa Fe); además delos tribunales federales orales en Santiago del Estero, Corrientes, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Córdoba, etc., así como las secretarías para ejecuciones fiscales y previsionales para los juzgados federales, cuya implementación sin duda redundará en una mayor agilidad en los expedientes de ese origen. Por igual metivo, resulta imprescindible contemplar la ampliación de la planta de personal para las mesas de entradas de los juzgados federales en lo civil y comercial de esta Capital, que como es de conocimiento público, se hallan atestadas de causas aguardando su trámite.
En materia de proyectos parlamentarios en trámite debe reiterarse los ya consignadas en la Acordada 56/94 de Presupuesto para el presente año 1995, como ser el fuero de menor cuantía; el contravencional; que de sancionarse impondrá la necesidad de implementar las medidas del caso para su concreción.
VII) Que en relación a lo expuesto en el punto anterior es justo poner de relieve el esfuerzo volcado en atender las necesidades de la prestación del servicio, con muy escasos recursos, lo que ha motivado en no pocas oportunidades contar con la colaboración de gobiernos provinciales, municipios, colegios de abogados y el propio Poder Ejecutivo que lo hiciera con edificios y elementos desafectados de otros órganos del Estado. En este último sentido cabe destacar la colaboración de diversas instituciones públicas que han cedido mobiliario y máquinas de escribir que se han podido recidar y devolverlos a su vida útil.
De forma se ha aligerado el nivel de gastos.
Debe destacarse la permanente contribución de los señores magistrados y demás integrantes del Poder Judicial que de su propio peculio han venido y siguen cubriendo parte de las necesidades del servicio diario.
Es de esperar que la situación general del país permita ir contando en el futuro con los medios tanto de infraestructura como de equipamiento, adecuados a la función.
VII) Como se consignara en anteriores Acordadas se pone de manifiesto la permanente preocupación que aqueja a este Poder Judicial por el futuro previsional de sus integrantes.
No está de más recordar la justicia de resguardar un régimen que atienda a la naturaleza de un servicio de tal responsabilidad, dedicación y consagración, que se prolonga durante la vida útil del individuo.
1X) Que al no haber sido contemplado en la Ley 24.447 de presupuesto para el presente ejercicio, es menester insistir una vez más en la necesidad de regularizar los
Compartir
57Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1132
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1132
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 2 en el número: 14 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos