11) Que, sin perjuicio de ello, el tribunal de segunda instancia fundó su resolución condenatoria sobre la base de considerar que "el momento de la publicación y su contexto —una campaña electoral donde el damnificado era candidato— no pueden eximir de la seria presunción de que el acto fue pergeñado dolosamente para perjudicar" fs. 453 vta.), afirmación que demuestra claramente que el criterio utilizado para valorar la conducta del periodista no respondió al "standard" expuesto, el cual, hubiera exigido que el querellante cumpla con la carga de acreditar el dolo o culpa grave del recurrente. Esto es así, pues como ya se adelantó, el "test" de esta doctrina exige que el supuesto damnificado pruebe que el artículo o la nota impugnada se hizo con real malicia (actual malice), es decir con conocimiento de que era falsa (with knowledge of its falsity) o con negligencia culposa sobre si era falsa o no lo era (or with reckless disregard of whetherit was false or not).
12) Que este canon de evaluación de responsabilidad, más riguroso frente a la afección de derechos de particulares que ante los de los funcionarios del gobierno o asuntos de interés general, responde en Última instancia al fundamento republicano de la libertad de impren ta, ya que no basta que un gobierno dé al pueblo cuenta de sus actos; sólo por medio de la libertad de prensa puede conocerse la verdad e importancia de ellos y determinarse el mérito o responsabilidad de los poderes públicos. En otros términos, se ha dicho que "en una sociedad la que los individuos no pueden observar personalmente todos los actos de su gobierno, éstos -necesariamente— deben ser conocidos a través de la prensa. Sin la información suministrada por los medios de comunicación sobre la administración del gobierno -y su crítica no se podría ejercer adecuadamente el derecho a elegir autoridades" (ver en ese sentido Cox Broadcasting Corp. vs. Cohn 420 US. 469 pág. 491/492 —1975-).
13) Que, aun con temor de ser reiterativo, este Tribunal debe insistir sobre el hecho de que la prensa es el instrumento más poderoso por medio del cual se materializa el postulado republicano según el que "debe resguardarse especialmente el mas amplio debate respecto de — las cuestiones que involucran a este tipo de personas (las personalidades públicas), como garantía esencial del sistema republicano democrático" (T.159.XXIV. "Triacca, Alberto Jorge c/ Diario La Razón y otros s/ daños y perjuicios" del 26 de octubre de 1993. Es que "la prensa sigue siendo condición necesaria para la existencia de un gobierno libre y el medio de información mas apto y eficiente para orientar yaun
Compartir
63Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1995, CSJN Fallos: 318:1121
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-318/pagina-1121
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 318 Volumen: 1 en el número: 1121 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos