tra Constitución dice respecto del Poder Ejecutivo: "Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados". El art. 2", secc. II, párr. 1° de la Constitución de los —.
Estados Unidos dice: "He shall have power to grant reprieves and pardons for offenses against the United States, except in cases of impeachment".
Reprieves", significa suspensión de la ejecución de una sentencia criminal; pero usualmente se toma también, aunque incorrectamente, como remisión permanente o conmutación de pena capital. (Véase Paschal's annotated constitution, 3a. ed. , pág. 172; Burril's law, Dic. v. reprieve; The century dictionary, ídem). "Offenses" es el término que emplean más frecuentemente los autores de derecho penal en los Estados Unidos para referirse a los delitos; véase entre muchos Clark, Manual of the law of crimes, donde hace la clasificación de "offenses". .
Sustituyendo pues, "indultar o conmutar las penas", por "conceder suspensión de castigos y perdones"; y "jurisdicción federal" por los "Estados Unidos", las cláusulas de una y otra constitución resultan idénticas. No atribuye mayor importancia al agregado "previo informe del tribunal corres pondiente", desde que un informe puede expedirse tanto respecto de un procesado como de un condenado. Y la similitud resulta más evidente, si se tiene presente que la excepción del "impeachment" pertenece sólo al derecho público inglés, a la constitución norteamericana, y a las que en ella se han inspirado como la nuestra. Es una regla tradicional inglesa, introducida por el "act of settlement" que no ha sido incorporada a la legislación continental donde se conserva en teoría el derecho de indulto aún en favor de los ministros acusados por el Senado (para Francia, véase Esmein, pág.
725; Burgess, Ciencia Política II, página 337, para ltalia véase Casanova, .
Lezioni di diritto constituzionale, p. 277; Levi, en dig. italiano, verb. amnistfa-indulto). La opinión de los autores norteamericanos es uniforme en el sentido de que puede recaer indulto en favor de los acusados, sin esperara la terminación de los juicios. Paschal, en su constitución anotada dice que el presidente puede perdonar antes de la vista de una causa y la sentencia, como después (pág. 173, de la 3a. edición); Cooley en sus principios generales de derecho constitucional dice: "el perdón puede otorgarse a una 0 más personas determinadas antes de la sentencia, y aún antes de que se hayan iniciado los juicios". (Véase en el mismo sentido a Pomeroy, Introduction to the constitutional law of the United States, pág. 161, quien expone también que el presidente puede conceder perdones antes de
Compartir
69Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1992, CSJN Fallos: 315:2433
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-2433¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 3 en el número: 259 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
