Resolución 206/82 -por la que se asignó a José A. Montes y a Ingeniería Hidráulica Argentina INHAR S.C.A. la realización del proyecto- y aparece en la cláusula 4a. del contrato suscripto el 15.4.82 (fs. 44 y 50/53 del expediente administrativo).
3) Que el superior tribunal local, al interpretar los alcances de la modalidad de pago establecida en el contrato, estimó que resultaba ilegítimo el proceder del municipio de postergar la liquidación del honorario profesional emergente de una labor efectuada a entera satisfacción del comitente, amparándose en el carácter potestativo de la cláusula de pago citada.
El a quo señaló que la retribución del actor se hallaba tutelada en el caso concreto por el art. 11, título VIII, del decreto 6954/65 de la Provincia de Buenos Aires, que contempla el supuesto en que la obra proyectada tarda en comenzarse o no se realiza y confiere al profesional el derecho de cobro inmediato del honorario, una vez transcurrido un plazo de tres meses.
Consecuentemente, consideró exigible la obligación a los tres meses de la aprobación del proyecto y tuvo por configurada la mora de la demandada en la fecha de la presentación del reclamo administrativo del 22.3.83 (fs.
320 vta.) 4) Que si bien es cierto que es doctrina de esta Corte que las cuestiones de derecho común y público local -cuales son la interpretación de cláusulas contractuales y la aplicación de leyes locales- constituyen materias que, en principio, son ajenas a la vía extraordinaria federal, corresponde hacer excepción a dicha regla cuando, como en el caso, el fallo recurrido es arbitrario por apartarse de una estipulación esencial del contrato, que es ley para las partes (Fallos: 308:618 , entre otros).
5) Que, en efecto, la condición de diferir el pago de los honorarios profesionales a la oportunidad de ejecución de los trabajos cloacales, para ser abonados proporcionalmente al importe de cada certificado de obra, cons tituyó un elemento esencial de la voluntad del municipio, sin el cual no hubiera asignado la realización del proyecto a los actores. Ello resulta claramente de la consulta previa sobre este modo de pago efectuada por la comuna del Consejo Profesional de Ingeniería (fs. 259/262), donde invoca la necesidad de recurrir al aporte económico de los vecinos frentistas para costear el proyecto.
Compartir
81Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1992, CSJN Fallos: 315:1765
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-315/pagina-1765
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 315 Volumen: 2 en el número: 655 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos