RECURSO EXTRAORDINARIO: Requisitos propios. Cuestiones no federales. Sentencias arbitrarias. Procedencia del recurso. Defectos en la consideración de extremos conducentes.
Es arbitraria la sentencia que hace comenzar el curso del plazo fijado por el art. 4037 del Código Civil (dos años) en abril de 1979 y de sus propios asertos resulta que los daños consistentes en las -por hipótesis ilegftimas- restricciones a la libertad se prolongaron basta el cese del estado de arresto (marzo de 1983),
FALLO DE LA CORTE SUPREMA
Buenos Aires, 27 de agosto de 1991.
Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Diana Estela Guastavino en la causa Guastavino, Diana Estela c/ Estado Nacional (Poder Ejecutivo de la Nación - Ministerio del Interior)", para decidir sobre su procedencia.
Considerando:
1) Que contra la sentencia de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal que, al confirmar el fallo de primera instancia, rechazó la demanda de daños y perjuicios contra el Estado Nacional por considerar prescripta la acción, la actora interpuso recurso extraordinario cuya denegación motiva la presente queja.
2") Que, para así resolver, el a quo expresó que "Es en abril de 1979 cuando fue dictado el sobreseimiento provisional de la parte actora en un proceso judicial, continuando detenida a disposición del Poder Ejecutivo que, dentro del enfoque de la actora sobre la responsabilidad que le achaca al Estado, empezó el actuar ilegítimo de la Administración y aserresponsable de los daños reclamados. Espor lo tanto a partir de esa fecha que empieza a correr el plazo de la prescripción de la acción resarcitoria" (fs. 157 vta. del expediente principal), para agregar, renglones más abajo, "que al 10 de septiembre de 1982 que pasó al régimen de.
libertad vigilada, 0 a marzo de 1983 que recuperó definitivamente la libertad, había transcurrido holgadamente el mentado plazo de prescripción de dos años" (loc.cit.). Es porello que concluye afirmando: "De ahí queel juicio iniciado recién el 8 de mayo de 1984...lo haya sido en forma extemporánea a los efectos de la prescripción tratada" (fs. 158, ídem). —
Compartir
102Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1991, CSJN Fallos: 314:908
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-314/pagina-908
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 314 Volumen: 1 en el número: 908 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos