ye su responsabilidad. En efecto, esta Corte ha sostenido que cuando la actividad lícita de la autoridad administrativa, aunque inspirada en propósitos de interés colectivo, se constituye en causa eficiente de un perjuicio para los particulares —cuyo derecho se sacrifica por aquel .
interés general— esos daños deben ser atendidos en el campo de la responsabilidad del Estado por su obrar lícito (Fallos: 301:403 ; 305:321 ; 306:1409 ). Se trata, pues, de la doctrina que el Tribunal había desarroTlado en diversos precedentes en los que sostuvo, básicamente, que la "realización de las obras requeridas para el correcto cumplimiento de Jas funciones estatales atinentes al poder de policía, como el resguardo dela vida, la salud, la tranquilidad y aun el bienestar de los habitantes, sibien es ciertamente lícita, no impide la responsabilidad del Estado en la medida en que con aquellas obras se prive a un tercero de su propiedad o se la lesione en sus atributos esenciales" (Fallos: 195:66 ; 211:46 ; 253:316 ; 258:345 ; 259:398 ; 274:432 ). Esta doctrina que encuentra fundamento en normas de raigambre constitucional (arts. 14 y 17 de la C. N.), es plenamente aplicable al caso en estudio. —.
9?) Que corresponde ahora determinar la cuantía de los daños, que comprende los sufridos por las construcciones y mejoras, los causados a los suelos y praderas implantadas y el resarcimiento de gastos extraordinarios. Para el primer caso se cuenta con el informe técnico del ingeniero Juan Ignacio Maiztegui quien llevó a cabo una diligencia de prueba anticipada que corre de fs. 324 a fs. 347 y el peritaje de fs. 623/633 vta. En ambas piezas el experto describe los efectos del avance de las aguas sobre las construcciones que enumera para establecer finalmente el perjuicio en la suma de A 34.862,91 para el día .
7 de noviembre de 1986. Esa estimación resulta correcta, pese a lasimpugnaciones que efectúa la demandada a fs. 745, por lo que cabe atenerse al monto indicado. .
10) Que a los fines de justipreciar los daños a las mejoras consistentes en alambrados, corrales y aguadas—es necesario tomar en consideración el informe del ingeniero agrónomo Días —presentado —.
en conjunto con la perito contadora a fs. 687/707— que al igual que el ingeniero Maiztegui realizó una medida de prueba anticipada y el posterior dictamen. Tanto el mencionado experto comoel propio consultor de la parte demandada señalan las características de lainfraestructura del establecimiento que, según este último, permite llevar a cabo .
"el manejo. de las rotaciones entre cultivos de cosecha y pasturas, complementado con un adecuado nivel tecnológico, contando con todas
Compartir
80Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1989, CSJN Fallos: 312:2293
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-312/pagina-2293¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 312 Volumen: 2 en el número: 791 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
