realizan dentro de estas pautas, Esta preparación de pruebas era tanto más necesaria en el momento en que acontecieron los hechos que se juzgan en el presente proceso, ya que en esa época no se encontraban en vigencia las normasrelativas a las operaciones de cartera propia que a partir de abril de 1980 pusieron en vigencia la Comisión Nacional de Valores y el Mercado de Valores de Buenos Aires; institución ésta que a través del tiempo perfeccionó un sistema que permite, a los agentes, descargarse de la preparación de la prueba en la mayoría de sus aspectos. ° Del cargo a que se refiere este considerando, el de haber debido obrar en forma ejemplar dentro de severas normas de comportamiento y no haberlo hecho así, no se agravia el recurrente, lo que resulta suficiente para rechazar el recurso en este aspecto.
45) Que con respecto a la aplicación al caso, de la regla de interpretación del art. 1° del Código de Comercio con el alcance que le otorga el recurrente, no existían normas específicas referentes a situaciones comolas examinadas, ni enla ley 17.811 ni en las reglamentaciones del +. mercado, al tiempo de haberse ellas producido, En cuanto a los usos y costumbres que avalen conductas como las imputadas al recurrente, no sólo no se encuentran probadas en autos, sino que los usos y costumbres bursátiles, tanto nacionales como extranjeros, colocan a los agentes de bolsa en la situación de hombres de confianza, rodeados del prestigio que les otorga una larga tradición de ajustar su conducta a normas de ética más severas que las que se aplican al comercio en general, ya que la operatoria propia de las bolsas de valores sólo es posible gracias al comportamiento intachable de quienes ejercen la intermediación.
Por eso, la aplicación del art; 1908 del Código Civil responde no sólo ala literal interpretación del art. 1 del título preliminar del Código de Comercio, sino a la de los usos y costumbres bursátiles y de los principios generales del derecho comercial. .
Ello así, porque si bien es cierto que la función del agente de bolsa excede el marco de las comisiones, las normas que éstas regulan son aplicables a las relaciones entre agentes y comitentes bursátiles, pues el agente de bolsa actúa en tales casos en nombre propio y por cuenta del comitente y es responsable tanto frente a éste como al otro contratanteporlas obligaciones contraídas. En tales condiciones, en virtud de lo que establece el art. 232 del Código de Comercio, les son aplicables
Compartir
136Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:322
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-322¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 1 en el número: 322 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
