causal de bigamia, pues sostiene que al tiempo de contraer matrimonio en Buenos Aires en el año 1955, su cónyuge manifestó ser soltero cuando en realidad era casado y tenía un matrimonio subsistente en el extranjero, como surge de la partida acompañada que acredita su casamiento con Viviane Alice Cochery, celebrado en el Estado de Nueva York en el año 1942.
2) Que el demandado contestó el traslado y negó los hechos invocados; en particular, el matrimonio anterior alegado por la actora, ya que adujo que para esa época estaba fuera de losEstados Unidos participando de la Segunda Guerra Mundial. Expresó que no recordaba nada de lo alegado por su contraria y que a ella le correspondía probar sobre la existencia y validez del matrimonio conforme con las leyes del lugar de celebración. Opuso la excepción de falsedad material del instrumento y solicitó que, en su oportunidad, se rechazara la demanda.
3) Que con posterioridad a la apertura de la causa a prueba, se presentó doña Ernestina Laura Herrera de Noble solicitando ser tenida por parte como tercera coadyuvante, pues adujo que la sentencia podía eventualmente lesionar un derecho propio, dado que la actora demandaba la nulidad de su matrimonio para hacer valer luego el que ella habría celebrado con Roberto Noble y, consecuentemente, atacar de nulidad el matrimonio Herrera-Noble.
4) Que la demandante se opuso a esta presentación con fundamento en lo dispuesto por el art. 84 de la Ley de Matrimonio Civil, en razón de no encontrarse incluida la tercero dentro de las personas con legitimación para intervenir en el proceso, oposición que fue desestimada por la alzada por resolución de fs. 356/357, la cual fue objeto del recurso extraordinario deducido por la demandante a fs. 363/369 con resultado negativo (fs. 398).
5 Que con anterioridad al dictado de la sentencia de primera instancia, la tercero acompañó al juicio diversa documentación con el fin de acreditar que el matrimonio Stehlin-Cochery había sido disuelto por sentencia dictada el 29 de febrero de 1944, en Méjico, así como el posterior matrimonio de Viviane Cochery en París, en diciembre de 1947, con invocación de su calidad de divorciada de Carlos Federico Stehlin.
La actora, por su lado, negó que la supuesta sentencia mejicana hubiese modificado el impedimento de ligamen originariamente invo
Compartir
78Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1988, CSJN Fallos: 311:2250
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-311/pagina-2250
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 311 Volumen: 2 en el número: 526 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos