- to DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 827 transitaba por la calle Roca, en las proximidades de las vías del Ferrocarril Mitre, en Florida, provincia de Buenos Aires, por varios hombres de civil armados, que la golpearon y la introdujeron en el interior de un rodado. En: efecto, ello es así por los propios dichos de Milia de Pirles al deponer mediante exhorto diplomático, así como en su declaración a fs. 1054 del Anexo VI de la causa N° 9600 del Juzgado Federal N° 3, A ello hay que agregar la metodología que en general se siguió al privar de su libertad a las personas, tal como surge de los casos tra- —, tados y al estar demostrado que María Alicia Milia de Pirles fue mantenida clandestinamente en cautiverio en ESMA. .
Ello surge del amplio y detallado relato que hace de su deten ción en el lugar mencionado, dando indicaciones sobre edificios, dependencias internas, lugares donde eran llevados los detenidos .
ya sea para dormir, como para ser torturados e interrogados o tra- D.
bajar (capucha, capuchita, pecera, etc.); nombre de los principales responsables por los hechos denunciados e indicación que los cautivos llevaban un número para ser individualizados. Todos estos elementos resultan concordantes con los suministrados por otrós testigos damnificados alojados en el mismo lugar, con lo que el hecho queda ampliamente comprobado. Sumándose a la situación los dichos vertidos, ante este Tribunal en forma personal o por exhorto diplomático, por Andrés Castillo, Lila Pastoriza, Jaime Dri, Pilar Calveiro de Campiglia, Rosario Quiroga, Alberto E. Girondo, Lisandro Cubas, Carlos García y Mirian Lewin de García, todos compañeros de detención de la causante y que se vieron en el Jugar cumpliendo — distintas funciones, Está acreditado que en ocasión de su cautiverio fue sometida a algún mecanismo de tortura. - o En efecto la Pirles indica con todo detalle cómo fue torturada:
se la colocó en una cama y se la ató para luego aplicársele la picana eléctrica en diversas partes del cuerpo, estando éste seco o mojado para un mejor accionar del instrumento. También con simulacros de fusilamientos, golpes y el uso del tormento llamado "submarino", o : . LU
Compartir
21Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:827
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-827¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 1 en el número: 827 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
