CASO N° 532: CHABROL, PABLO JOSE
Está probado que el día 20 de octubre de 1976, en horas de la madrugada, Pablo José Chabrol fue privado de su libertad en su domicilio sito la calle Galvani 5559 de la Ciudad de Córdoba, provincia homónima, por un grupo de personas armadas.
Ello surge de su propia declaración ante el Tribunal, corroborada por la de su esposa María Paula Amarante de Chabrol y su hijo Edgardo Rubén, en el sentido que en esas circunstancias de tiem- po y lugar un grupo numeroso de personas con vestimenta civil, pero que se anunciaron como integrantes del Ejército, irrumpieron en su domicilio, lo tabicaron y esposaron, y lo condujeron al lugar de cautiverio.
Está probado que a Pablo José Chabrol se lo mantuvo clandestinamente en cautiverio en la Prisión Militar "Campo de La Rivera" donde actuaban fuerzas bajo el Comando Operacional del III Cuerpo de Ejército.
Ello surge de sus propios dichos corroborados por los del testigo Puerta, que refiere que cuando su hermano quedó libertad y le permitieron despedirlo, le encomendó encareciera a sus padres que se abstuvieran de efectuar cualquier gestión en su busca, pues temía que corrieran la suerte de los cinco padres allí recluidos por procurar encontrar a sus hijos que habían sido detenidos con anterioridad. Arturo Miguel Ruffa, concordantemente, da fe de que la víctima estuvo en el lugar, y su padre, Arturo Ruffa se refiere a él como el compañero en dichas gestiones. Su esposa, María Paula Amarante de Chabrol, y su hijo, Edgardo Rubén Chabrol, relatan que de regreso refirió haber estado en dicho lugar. Está probado que recuperó su libertad el día 19 de noviembre de 1976. En cuanto a la sustracción del mobiliario denunciado en autos, no existen en la causa elementos de juicio corroborantes de tal de . . -
Compartir
30Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1283
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1283
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 259 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos