ron a Wolfson y sus actividades. Además ella, se condice con una metodología empleada por el personal de la institución naval encargada de los cautivos, sin que se pueda pensar en una espontánea "o voluntaria colaboración de los damnificados. .
. N No se ha demostrado el conocimiento que pudieran haber tenido de este hecho. el Brigadier General 'Lami Dozo, el Teniente General Galtieri y el Almirante Anaya, por las razones ya expuestas en el caso 190. Por último cabe tener por cierto que los hechos que damnificaron a Nora Irene Wolfson respondieron al proceder descripto en la cuestión de hecho N° 146, a cuya consideración se remite.
CASO N° 404: CHIARAVALLE, JUAN CARLOS JOSE
Está probado que el día 14 de agosto de 1979, en horas de la noche, Juan Carlos José Chiaravalle, fue privado de su libertad, en las proximidades de su domicilio establecido en la pensión de la calle Líbano 320, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, por fuer zas dependientes de la Armada Argentina.
Ello es así por la circunstancia que dicha persona permaneció ' clandestinamente en cautiverio en ESMA.
En efecto, las manifestaciones de Víctor Basterra, quien por otra parte acompaña una fotografía de Chiaravalle obtenida en ESMA, Norma Cozzi, Carlos Muñoz, Héctor Piccini y Susana Barros, vertidas en este sumario, sobre que vieron a aquél en la ins- NE titución de la Marina efectuando diversos trabajos, son más que suficientes para tener como acreditado el presente extremo.
Por otra parte Chiaravalle vivía con Fernando Brodsky, tam bién "caso" en autos, el que fuera privado de su libertad y alojado en ESMA como ya fue demostrado (v. caso 238). No está demostrado que Juan Carlos José Chiaraválle haya sido sometido durante su cautiverio a algún mecanismo de tortura.
Compartir
62Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1986, CSJN Fallos: 309:1120
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-309/pagina-1120
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 309 Volumen: 2 en el número: 96 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos