Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 308:470 de la CSJN Argentina - Año: 1986

Anterior ... | Siguiente ...

e menoscabado en su derecho a una retribución no disminuida es el propio juez demandante, aunque se pueda considerar afectado el Poder Judicial, como antes hemos señalado.

7e) No nos parece que se viole el derecho de defensa, con el planteamiento por esta vía de amparo de la cuestión del art. 96 de la Constitución Nacional. Está muy claro en autos que el debate ha sido amplio, completo y exhaustivo. La doctrina nos enseña que una exégesis liviana del inc. d) del art. 2? de la Jey 16.986 puede llevar a la desvirtuación de todo amparo, a través del fácil rechazo del juicio. Por lo demás, si se aceptan las premisas expuestas, en parágrafos anteriores, la cuestión a resolver aparece como clara y transparente; así como se muestra, sin conos de sobras, la evidencia de la ilegalidad o arbitrariedad del "no hacer" del Estado. .

8) El inc. d) in fine, del art. 2? de la ley 16.986, no importa una valla infranqueable a la regla constitucional, art. 31, y, por ende prescripción obligatoria, que dispone que todo juez, en todo pleito, debe estudiar la concordancia de cualquier norma con la Constitución Nacional. También es el juicio -de amparo terreno propicio para practicar esa obligada tarea judicial, porque el derecho constitucional argentino, al decir de Sagiiés, no ha previsto especie alguna de pleitos que los jueces puedan fallar con prescindencia del texto constitucional. Es sabido que esa tesitura, sostenida en el caso "Outon" fue prolongada luego por otros fallos de esta Corte. Cabe agregar que los actores articularon oportuna mente la inconstitucionalidad del mencionado inc. d), del art. 2. " 9°) El escollo que se deduce de la prescripción del art. 22, inc. e), de la ley 16.986, necesidad de presentar la demanda de amparo dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse, no es insalvable en la medida en que con la acción incoada se enjuicia una arbitrariedad o ilegalidad continuada, sin solución de continuidad, originada, es verdad, tiempo antes de recurrir a la justicia, pero mantenida al momento de accionar y también en el tiempo siguiente. No es un hecho único, ya pasado, cuyo juzgamiento tardío comprometa la

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

83

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1986, CSJN Fallos: 308:470 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-308/pagina-470

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 308 Volumen: 1 en el número: 470 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos