tienen algo que decir respecto de los últimos fines humanos ; de los medios que a ellos conducen.
39) Que en la vida de la comunidad concurren grupos más fuer1es, sólidos y poderosos, que tienen en sí mismos casi todo lo necesario para manejarse, pues tienen los medios para procurarse o hacerse procurar por otros aquello que les resulte necesario. La beneficencia es uno de los fines en el que concurre la acción estatal que ha de suplir las carencias y debilidades en que incurre la acción de otros grupos humanos, y también la de los seres personales.
Esta introducción sobre las finalidades que el Estado cumple se reduce al mínimo indispensable para entrar de inmediato al análisis de lo que la Sociedad de Beneficencia importó en la Provincia de Buenos Aires y luego en la República Argentina como grupo humano, asociación en que se conjugaron esfuerzos destinados al logro de elevados fines.
49) Que no se pretende emprender aquí un análisis histórico de la Sociedad de Beneficencia, de su creación, de las distintas etapas de "su vida, de la cesación de su actividad y funciones y de su posterior restablecimiento. No se trata por cierto de una sociedad con raigambre natural al modo de la familia, ni tampoco de una sociedad con un desarollo paulatino, sucesivo, creciente, al modo de universidades medievales.
Se trata de una sociedad que surge de un acto estatal, debido a la preocupación de un hombre de Estado que sintió la necesidad de institucionalizar estatalmente el apoyo al débil, al indefenso, al carente de medios en orden a las necesidades materiales, espirituales y culturales. Bernardino Rivadavia asumió una misión fundadora, no de las obras de beneficencia sino de su organización y régimen. A través de su =cción, el gobierno que él integrara y encarnara, no se limitó a reconocer una entidad que ya actuara cumpliendo fines similares a los que el fundador va a atribuir a la Sociedad de Beneficencia. La Sociedad aglutinante de una obra dispersa surge de la preocupación del hombre de gobierno en un momento y en un lugar preciso. Su fundación constituye un hecho histórico. Un hito en lo que hace al papel del Estado en cuanto al apoyo y sostén de grupos y personas desvalidos.
5) Que en este expediente, a través de las numerosísimas .carpetas de antecedentes glosadas al mismo, a través del análisis exhausti
Compartir
70Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1983, CSJN Fallos: 305:1568
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-305/pagina-1568
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 305 Volumen: 2 en el número: 389 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos