La 4 pregunta del interrogatorio fué ° «si sabian qué tiem« po hacia que don Alejandro Lloveras habia ido á San Juan «la última vez, y si con frecuencia hacia viajes á aquella Proe vincia. » Hoyos contestó que no podia recordar la fecha precisa en que el señor Lloveras] hizo su mo viaje á San Juan, pere que le parecia de 7 á 8 meses, y que estuvo en San Juan como un mes; y antes de esta espedicion habia hecho frecuentes viajes á San Juan.
Nuñez contestó que hacia como 15 meses que el señor Lloveras hizo su último viaje á San Juan, y que antes habia hecho otros con frecuencia á la misma previncia de San Juan.
Calderon contestó hacia 7 4 8 meses que Lloveras hizo su último viaje 4 San Juan.
Sícardi contestó que no recordaba la fecha del último viaje, pero sabia que el señor Lluveras hacia frecuentes viajes á San Juan.
La 2 pregunta del interrogatorio fué « Si le conocian á D.
« Alejandro Lloveras cosa de venta de mercaderias.» Los cuatro testigos contestaron que no.
La 9: pregunta. «Si les constaba cuál era la principal y « mas pública ocupacion que tenia don Alejandro 'Lloveras en « Mendoza. » Hoyos, contestó que era cobrar varias cuentas de negocio que habia tenido anteriermente en Mendoza.
Nuñez, que era cobrar las deudas que lc debian en hMendoza.
Calderon, que era realizar varios cuentas pendientes de su negocio que tenia hace 7 4 8 meses en Mendoza.
Sicardi, que era realizar cuentas del antiguo negocio que tuvo en Mendoza, Las pruebas de Mayorga, consisten en un interrogatorio de Jas preguntas útiles evacuado por cuatro testigos: don Lino Sachero, don Vincente Yañez, don José Santos Roquen y don Rufino Sachero.
La 42 pregunta fué «si don Alejandro Lloveras reside en 32.
Compartir
71Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1866, CSJN Fallos: 3:465
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-3/pagina-465
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 3 en el número: 465 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos