influye 0 debe influir en la elaboración de la ley, en su aplicación por el Juez, en su interpretación por el abogado; ella impide el abuso del derecho, evita injusticias, protege la buena fe, consolida el orden jurídico.
La idea de la justicia, agrega, es a tal punto una idea moral, que la separación absoluta del derecho y de la moral, es imposible de concebir.
Por ello, insiste, la moral interviene no sólo en la preparación de lá norma legal, sino también en su aplicación e interpretación (Gronces Ri vent: "La regle morale dans les obligations civiles", París 1949, Cap. 1, págs. 1, 2, 5, 6, 8, 10 y 23).
9) Que cabe coincidir con estos enunciados de carácter ético, expuestos por los eminentes juristas franceses, y señalar que son los mismos principios que han sido recogidos por esta Corte, en reiterada jurisprudencía, que ha invalidado, revisándolas, las sentencias manifiestamente injustas, dictadas en violación de la Jey moral. Se trata de un elemental problema de conciencia jurídica, de protección de la buena fe, de defensa de la veracidad —clemento constitutivo de la justicia— según Cicerón, de respeto a nuestras instituciones.
"La noción del derecho, decía Der, Vecemo, no puede ser definida si no se asciende a la noción de ética". Y Manurt, Río, acotando esa afirmación, observa como "en la medida en que la ética se desenvuelve y fortifica, se desenvuelve y fortifica también, en sus esencias, el orden público" ("La esencia del derecho la justicia, la Ley", Buenos Aires 1970, pág. 182 y 184).
10) Que, por todo lo expuesto, el pronunciamiento del señor Juez de Primera Instancia no reviste los caracteres de una sentencia válida; por el contrario, se trata de un acto nulo, del cual no pueden desprenderse los efectos jurídicos de la cosa juzgada. " Por ello, se revoca la sentencia de Es. 56/59 en cuanto ha sido materia de recurso.
Hécron P, Lastnanco.
Voto DEL señon Mixistno Docron Dos Aporro R. GAmueror Considerando:
19) Que con fecha 4 de diciembre de 1975, el entonces Juez a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 4 comenzó a instruir un sumario sobre la base de determinadas piezas extraídas de
Compartir
54Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1977, CSJN Fallos: 298:767
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-298/pagina-767
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 298 en el número: 767 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos