y extradición de Raúl Vavieri Aguirre o Juan Barrionuevo o Miguel Stéfano o Carlos Casanova o Héctor Herrera Pelliza o Juan Pelliza, por haberse ordenado su restitución a la cárcel en razón de haber sido procesado por comisión del delito de hurto en las causas que detalla la rogatoria. Tanto el jyez federal de Rosario a fs. 74/77, como la Cámara Federal de Apelaciones de la misma ciudad a fs. 86/87, decidieron hacer lugar a la extradición solicitada.
Que contra la sentencia de la Cámara interpuso recurso ordinario de apelación el defensor del requerido, el que fué concedido a fs. 90 y es formalmente procedente con arreglo a lo dispuesto por el art. 4, ine. 6, ap. b), del decreto-ley 1285/58 (ley 14.467).
Que en el memorial presentado ante esta Corte a fs. 96/98, el apelante sostuvo que no se acreditó en autos que su defendido fuese la misma persona requerida por las autoridades judiciales — de la República Oriental del Uruguay, agregando que sólo la remisión de las correspondientes fichas dactiloscópicas hubiese acreditado fehacientemente aquella circunstancia.
Que en el'acto de prestar declaración a los fines del art. 653 del Código de Procedimientos en lo Criminal (fs. 49), el detenido dijo llamarse Juan Bautista Barrionuevo, acostumbrar hacerse llamar también Juan Pelliza o Carlos Casanova (a) "El Flaco", haber nacido en la ciudad de Rosario el 12 de junio de 1908 y ser pintor de profesión.
Que en la declaración prestada ante el juez letrado de Instrucción y Correccional de Montevideo por Raúl Vavieri Aguirre (fs. 4/5), éste manifestó ser argentino, pintor, conocido por los nombres que indica la policía —que fueron, como consta a fs. 6, los de Raúl Vavieri Aguirre o Juan Barrionuevo o -Miguel Estéfano o Luis Rosa o Juan Pelliza o Traverso o Aguecha o Carlos Casanova o Héctor Herrera— y por los apodos de "El Flaco" y "El Narigón". Al prestar nueva declaración ante el mismo juzgado (fs. 8), el procesado manifestó haber nacido, en la ciudad de Rosario, el día 12 de julio de 1908.
Que en la planilla prontuarial de fs. 65 el detenido aparece individualizado con los nombres de Juan Pelliza o Traverso o Carlo- Casanova o Héctor Herrero y con los apodos de "El Flaco" o "El Narigón", constando además que nació en la ciudad de Rosario el 12 de julio de 1908 y que es pintor de profesión.
Que si bien el declarante de fs. 49 responde al nombre de Juan Bautista Barrionuevo, y no al de Raúl Vavieri Aguirre, no es menos cierto que los datos que suministra en ese acto sobre sus otros nombres y apodos, profesión, y lugar y fecha de nacimiento, coinciden substancialmente con los que figuran en los antecedentes relatados en los considerandos anteriores, máxime
Compartir
151Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1959, CSJN Fallos: 244:547
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-244/pagina-547¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 244 en el número: 547 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
