Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 229:922 de la CSJN Argentina - Año: 1954

Anterior ... | Siguiente ...

dente que esas mejoras introducidas como el acarreo y el movimiento de tierra, reilenado, etc., al verificarse la tasación del terreno y sus mejoras fueron tomadas en consideración. En enanto a los gastos por honorarios, permiso municipal J de obras sanitarias para la edificación aparece igualmente evidente por las fechas de los recibos que la propietaria al realizar esos gastos conocía en forma fehaciente que su propiedad iba a ser sometida a expropiación".

Que, en realidad, ecompulsadas las actuaciones producidas en el Tribunal de Tasaciones no surge de ellas que dicho Tribunal o sus organismos técnicos hayan tomado en consideración los gastos efectuados por la propietaria en el rellenado del terreno y acarreo y movimiento de tierra. pues es obvio que tales rubros no figuran en los cómputos efectuados a los fines de la tasación, que se ha realizado "°por su valor objetivo y sin considerar indemnización de ninguna especie". Surgiría de lo expuesto que sería justo reconocer a la propietaria el derecho al resarcimiento de algunos gastos efectuados. Empero, ese reconocimiento no puede acordarse en la extensión pretendida, pues del análisis de la documentación (fs. 6/159) se desprende que una gran parte de los gastos fué realizada cuando ya la propietaria tenía un conocimiento cabal de que su inmueble estaba en trance de ser objeto de expropiación. En efecto, del documento de fs. 163, presentado por la propia demandada, surge que en el mes de diciembre de 1947 la Sra.

de Erochesby se encontraba en tratativas con el Miniserio de Obras Públicas de la Nación proponiendo "soluciones para evitar la expropiación". Vale decir que aun antes de dictarse el decreto de expropiación n° 8937, que lleva fecha 30 de marzo de 1948, la demandada conocía que su lote iba a ser expropiado. El Hotel de Turismo de Corrientes estaba a la sazón terminado y en dicha ciudad era públicamente conocido el propósito gubernativo de ejecutar obras adicionales de ampliación y embellecimiento, justamente las que determinarían las expropiaciones de varios lotes adyacentes. En tal situación se estima equitativo reconocer a la expropiada un 5 del valor asignado a la tierra y mejoras, en concepto de indemnización por el perjuicio aludido, por ciento que asciende, en consecuencia, a la suma de $ 7.155,21 mn.

Que, atento la cantidad ofrecida por el expropiante $ 52.500 m/n.), la reclamada por la expropiada ($ 220.390,82 m/n.) y la que en definitiva sé fija en esta sentencia, las costas del juicio deben imponerse al expropiante en ambas insageíes, ¿de conformar: con "lo presentando eel art. 20 de la ley 13.264.

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

48

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1954, CSJN Fallos: 229:922 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-229/pagina-922

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 229 en el número: 922 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos