pastoreo, agregando que es muy difícil con un solo recorrido de 3 días poder apreciar con justeza el número de animules puede mantener ese campo de veranada... y no ha iAe ea Eavria priisa do, más tiempo del que. d nía y coneluye juzgando el resto por semejanza, que allí hay eapacidad para veranear $000 vacunos desde noviembre hasta abril, o sea por 6 meses, practicando con fecha 23 de abril de JNE el Intpestos de Teerras Tetis Divino per pane de 8.000 mayores por los años 1936 a 1943, cifra en " que estima la capacidad de las tierras, fijando la suma de $ 4.000 m/n. o sea $ 1.00 por animal y por año reducido al 50 por ocuparse durante 6 meses de verano. Que la inspección de que el mismo Tomás Dávison da cuenta a fs, 91, expresa que la superficie aproximada de las tierras en enestión aprovechadas por la S. A. "La Constancia"', es de 50.000 Has.
constituida por excelentes praderas de aprovechamiento temporario en parte y en parte todo el año; que en el deslinde O, de los eampos "La Constancia" con les tierras fiseales mencionadas, no está cercado y forman toda una unidad a los fines de su aprevtetamiento: que en la fecha de la inspección, primeros días de abril de 1936, encontró grupos de hacienda dispersos y rastros visibles : e pastoreo de mayor cantidad de animales re tirados ya en la fecha de la inspección. Estima a continuación 1 en 30.000 Has, o sean 12 leguas lo ocupado por "La Constancia"', ete., terminando su informe apoyando los pedidos de concesión de las mismas tierras formulados por otros dos interesados, los Sres, José Antonio Herrera y Manuel Julián por 10.000 y 5.000 Has. respectivamente. Que a fs. 130 el Intendente de la Reserva Lanín. D. Otto Nemmerer, eoneiata dl EN de ye de 1900, que le ANDA, Contene " ocupa 2495 Has.
y de "Curhué Gr..." y "Chico" y 115 Has. y fracción de Cajón Negro, lo que hace un total de 2611 Has, y tresción y que allí parten 1 027 tacunca qilra que eartemmonde a un promedio el año 1929 hasta 1938 y propone a continuación y con excepción de la zona de los largos Curhué Grande y Chico y Cajón Negro por haber sido declaradas provisoriamente zonas intangibles, se entreguen todos los demás campos para pastoreo a la S. A. "La Constancia" por ser campos vecinos y poseer veranadas e invernadas, teniendo en cuenta que dicha Sociedad por su norma de conservación de la fauna es la más indicada en aquellas zonas apartadas, formuando a fs. 132 liquidación de pastajes por los años 1930 a 1938, por los Curbués, a razón de 927 vacunos por año a $ 1.00 4 mesen veranada) o sean $ 309 anales, et:. Que la Dirección de Geodesia, fs. 163, expresa con fecha 26 de enero de 1940,
Compartir
50Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente 
referencia:
Año: 1951, CSJN Fallos: 220:550 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-220/pagina-550¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 220 en el número: 550 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
 Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
