Por estos motivos, la Corte no hace lugar é la reposicion que que se solicita de la providencia de foja cincuenta vuelta, y ordena que pasen los autos al Relator como está mandado.
3. B. GOROSTIAGA. —J. DOMINGUEZ. —
O, LEGUIZAMON. — ULADISLAO FRIAS.
—8. M. LASPIUR.
Se dió vista al Señor Procurador General quien la evacuó diciendo :
Que D. Roberto Peltzer funda su recurso en que el Peltzer que figura en la razon social Classon y Peltzer, es D. Armando, y que si esto es cierto no hay razon para obligarle á pagar lo que otro debe.
Que por tanto debia dejarse sin efecto la sentencia apelada volviendo los autos al Juzgado para que recibiese la causa á prueba.
Faile de la Suprema Corte e Buenos Aires, Setiembre 23 de 1880.
Vistos: habiéndose alegado por Don Roberto Peltzer no ser la parte demandada en esta causa y siendo necesaria la justificacion de este hecho, devuélvanse los autos al Juez de Seccion para que los reciba é prueba, de conformidad con lo espuesto y pedido por el Señor Procurador General, y resuelva el asunto con arreglo á derecho. Satisfaganse las costas y repónganse los sellos.
4. B. GOROSTIAGA. — J. DOMINGUEZ. —
O. LEGUIZAMUN. — U. FRIAS. — 5. M.
LASPIUR.
— e
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1880, CSJN Fallos: 22:230
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-22/pagina-230¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 22 en el número: 230 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
