DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 345 ley n° 11.683 (t. 0.) y como dicho texto legal no contiene ninguna disposición expresa relativa a la prescripción, se ha dispuesto que en lo referente a ella debe regir la disposición común A en el art. 4023 del Cód. Civ. (ver C. S., Fallos: t. 193, =- pág. 81). ° - .
Las sumas cuya repetición se intentan en esta demanda provienen, según así resulta de las manifestaciones hechas por .
la parte actora y también de las constancias administrativas que corren agregadas por cuerda floja, (ver expte. D. G. T. R., "Cía.
Gral. de Industria y Transportes", legajo de cuatro cuerpos) —, de pagos efectuados por los siguientes conceptos: a) impuesto sobre réditos de títulos exentos de gravamen ; b) impuesto sobre utilidades reservadas que ya habían sido gravadas en el momento de la reserva y c) impuesto sobre realización parcial del capital. Todos estos rubros fueron objeto de gravamen por disposiciones expresas contenidas en los, arts. 10, 81, 82 y 83 del decreto-reglamentario de la ley n° 11.682 y 11.683 (t. 0.) (año 1939) y por las instrucciones impartidas por la Dir. de Réditos insertas en el formulario n° 126, cuyo original corre a fs. 89 yque fué reconocido como tal por esa Dirección en el informe .
que corre á fs. 40/3. A ello debe agregarse que a estar a ese mismo informe, la actora ajustó sus declaraciones a esas normas. De ellos se sigue con toda evidencia que en el caso no ha mediado error de concepto en las propias declaraciones del contribuyente (art. 24 cit.). El error de concepto —como expresamente lo dice la ley —implica el error en la interpretación de la propia ley impositiva (n° 11.682), no es otro ni podría aceptarse seriamente que fuera otro el criterio legal, desde que ella no puede llevar implícitamente el reconocimiento de su posible nulidad o invalidez. Cuando, como en el caso de autos, el impuesto se paga en virtud de una disposición expresa de la ley o su decreto reglamentario que forma parte integrante del estatuto, no hay error de concepto en cuanto a la ley, pero en cambio si esa ley o su decreto reglamentario son nulos, de beremos aceptar que nos hallamos frente a un error de derecho en cuanto se pagó un impuesto por una causa indebida contraria a la ley (art. 794 del Cód. Civ.). El error de derecho es un concepto genérico .que involucra en sí todos los supuestos previstos por la ley civil (arts. 792 y sigtes.) pero en cam bio el "error de concepto en las propias declaraciones del contribuyente" (art. 24 cit.) es un error de derecho específico y determinado al caso de ignorancia o equivocada interpretación de la propia ley impositiva. En el presente no ha mediado ig
Compartir
67Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1946, CSJN Fallos: 205:343
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-205/pagina-343
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 205 en el número: 343 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos