« leha estraido por medio de la precipitacion un ochenta « porciento de cobre, lo mismo que una capa esterior de « galvanismo fino, que los demas componentes dela mo« neda no los he podido estraer por falta de aparato á <« propósito, pero que el infrascripto cree por lasaparien« cias que se presentaron al ensayo ser zinc; y por consi« guiente dicha liga lleva el nombre de crisocaleo, galva« vanizada superficialmente con oro, y que aun cuando « perdiese parte del galvanismo, le quedaria un aparente « color de oro. Es cuanto puede decir en obsequio á la ver« dad, prometiendo sostener lo dicho en caso necesario.
«Mendoza 4 5 de Diciembre de 1804.» Manuel E. Ieaza.Sellamó á declarará Gregorio Lillo, quien dijo que-recibió dos moneditas de oro de su patron Peralta á cuenta de salario; que las cambió á Sanchez por un peso'cada una; que Sanchez le encargó buscar otras; que eniónces le dijo que Gourdon tenia 30; que Sanchez le recomendó se las comprára y Gourdon convino en la venta; que las monedas á que se referia eran de las mismas que se le presentaron por el juez.
Miguel Flores declaró que era dependiente:de Gourdon; que éste le mandó cambiar á Alvarez como 20 moneditas de oro, por ocho.reales y medio cada una, y 12 masá distintas personas:.y que una cajita le vió como 150 mas; que Gregorio Lillo peon, de Manuel Peralta, le habia cambiado á Sanchez treinta mas en ocho reales.
Tiburcio Pinailillo declara que en Chile habia visto esas moneditas falsas y que el juzgado de Letras de Caupolican se ocupaba de averiguar los autores de la falsificacion.
Victor Laborás declaró que un tal Toussaintle dijo que Gourdon habia debido fugarse de Chile por haber falsificado varios pagarés tomando la firma de un señor Guichard; que los franceses Lavaisier, Mendiburu y Pic le dijeron que Gourdon era un hombre peligroso, que en Chile se habia ocupado en falsificaciones de documentos y de moneda; que era-fabricante de bronce y particularmente de Llaves; que se tué de Chile por un juicio criminal que
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1865, CSJN Fallos: 2:305
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-2/pagina-305
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 2 en el número: 305 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos