llera en el mes de Abril áun desconocido; que habia dado esas monedas á un dependiente para comprar algunas mercaderias.
Esta declaracion de Gourdon fué dada despues de otra prestada en el Departamento de Policia, en lo que refirió el mismo hecho del cambio en la Cordillera, y dijo que dió estas monedas á Miguel Flores, su dependiente, para cambiarlas á Alvarez y Sanchez, y que dió quince de ellas prestadas á Manuel Peralta, quien se las devolvió, Llamado Sanchez, dijo, que habia comprado algunas de esas monedasá Gourdon porque le habian dicho que se compraban á ocho reales y se podian revender por un medio óun real mas; que sabia por un tal Gregorio Lillo que Gourdon mandaba á su dependiente Miguel con esas monedas á hacer compras; que él todavía tenia unas 8 delas mismas.
Alvarez dijo, que el dependiente Miguel fué á nombre de Gourdon á venderle en tres veces moneditas de oro deun peso, sabiendo recien ahora, que eran falsas—que todas las que le vendió serian 16—que Miguel le habia dicho que Gourdon habia traido esas monedas de Chile, y que tenia una caja de las de obleas llenas de esas moneditas.
Todas estas declaraciones prestadas ante el Juez del Crimen de Mendoza se remitieron al Juez de Seccion; haciéndole saber que estaban presos á su disposicion Sattler, Gourdon, Iñon y Lencinas.
El Juez de Seccion mandó adelantar el sumario, ordenó el embargo de bienes de los encausados, y mandó practicar un reconocimiento científico de las monedas, décimo de cóndor.
El reconocimiento hecho por don Manuel Icaza en cumplimiento de lasórdenes del Juzgado fué como sigue:
« El infrascripto nombrado en comision para reconocer «los décimos de cóndor, sello chileno, de las años 1860 y « 1861, segun decroto fecha 1° de Diciembre del presente « añu, declara que habiendo sido verificada la disolucion « de dichas monedas en este Juzgado en presencia de dicho « señor Juez; resultó queálas monedas de que se trata se
Compartir
78Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1865, CSJN Fallos: 2:304
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-2/pagina-304¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 2 en el número: 304 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
