y en vista de las conclusiones que admite este pronunciamiento en los considerandos 4") y 5") corresponde reconocer que el actor tiene derecho a que se le otorgue la pensión de retiro que solicita, desde la fecha de su baja y a abonársele conforme a la liquidación que se formule administrativamente en base al tiempo de servicios prestados y computándose doble el tiempo de servicios durante el estado de sitio de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Marina en el puntó G a fs. 61.
Por estos fundamentos, disposiciones legales y reglamer taciones citadas, fallo: declarando que el Gobierno de la Nación debe otorgar y abonar al demandante ex Cabo Electrieista Conrado Santiago Larrañaga la pensión de retiro que le corresponde de acuerdo a la liquidación a practicarse administrativamente conforme a lo establecido en el considerando 6) desde la fecha de su baja, sin intereses por no haber sido solicitados en la demanda y sin costas, cuya imposición no corresponde, no sólo por no haberse solicitado en la demanda sino también porque el pronunciamiento administrativo denegatorio fué el resultado de la falta de claridad y precisión en el respectivo reclamo. (Considerando 1). Repóngase las fojas y notifíquese. — Alfonso E. Poccard.
SENTENCIA DE LA CÁMARA FEDERAL
Buenos Aires, 2 de diciembre de 1942.
Y Considerando:
Que si bien es cierto que los servicios prestados por el actor en la Escuela de Mecánica de la Armada son computables a los efectos del retiro, puesto que las disposiciones vigentes para la época en que Larrañaga ingresó a dicho instituto autorizaban su cómputo, no lo es menos que el actor no ha probado que la enfermedad que invoca fuese contraída en servicio activo y por acto de servicio, como expresamente lo requiere el art. 15, tít. TIT de la ley 4856 para otorgarle derecho a retiro por esa causal.
Que en cuanto a las demás disposiciones invocadas, ellas no comprenden al demandante, por cuanto se refieren exclusivamenté a los oficiales y no a los individuos de tropa, conforme lo ha resuelto este Tribunal y la Corte Suprema el caso de Amaranto Romano contra la Nación (C. S. Fallos:
190, 576).
Compartir
75Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1943, CSJN Fallos: 195:164
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-195/pagina-164¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 195 en el número: 164 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
