Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 194:446 de la CSJN Argentina - Año: 1942

Anterior ... | Siguiente ...

Río de la Plata por liquidación de acción ' "La Rioplatense".

Y. Que la enajenación forzosa que presuponen los rescates realizados por sorteos por el Banco de la Provineia aleja por completo —dado que está librado al azar de un sorteo— la idea de que este medio pueda constituir un rubro habitual, maxime ante contingencias que pueden presentarse desfavorables a los intereses del tenedor del título, muy distinto por cierto cuando la enajenación respomtde a setos voluntarios, YI. Que excluidos así estos dos rubros que no pueden determinar la "profesión habitual" del Baneo netor, debe te nerse en enenta que las distintas operaciones que revela la pericia practicada en autos, y que han sido ¡zualmente objeto de consideración en el expediente administrativo, no pueden favorecer tampoco una interpretación contraria a las pretensiones de la parte netora, pues las fechas de las distintas enajenaciones, es decir, de aquellas oportunidades en que se eonstató o se realizó la "plus valía" no acredita una periodicidad, que se hubiera tomado en cuenta para la obtención de utilidades, emergente de un cáleulo más 0 menos preciso como recurso o fuente de ganancias, No puede razonablemente castirarse que una institución comercial aereciente sit capital con enajenaciones como las enestionadas en autos, eligiendo un momento más e menos oportuno, según las noeesidades de sy giro para obtener utilidades que no son habituales, porque, repitiendo los conceptos expresados por la Suprema Corte en el caso citado: "En una ley de impuesto a les róditos es por eso condición esencial la que el tributo no afeete a muerda en ninguna hipótesis la fuente productiva de aquéllos", YIL Que prescindiendo de considerar el tiempo durante el emal tanto "La MRinplatense"'" como "El Banco Mío de la Plata" han disfrutado de la ronta de los distintos titulos enajenados que ha estableeión en lo posible la pericia de fs. ... y que sin «duda abona la tesis de la aetora. pueden extraerse de dicho informe eonelusiones harto reveladoras de que no era habitual en la manera de operar de :...as instituciones, la obtención de mtilidades a hase del juego de diferencias en la entización de títulos. En eferto, reduciendo a fechas las ventas voluntarias de "La Rieplatense" se observa que desde el año 1932 hasta que ex 195 el Banco Río de la Plata se hizo eareo de su activo y pasivo, solamente enajenó en agosto y septiembre

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

54

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1942, CSJN Fallos: 194:446 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-194/pagina-446

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 194 en el número: 446 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos