tos del art. 7° de la ley N° 3871 en cuanto obliga a la Caja de Conversión a entregar moneda de oro a razón de cuarenta y cuatro centavos por un peso de moneda de papel. Esas leyes fueron complementadas, en cuanto al cumplimiento de las obligaciones a oro, por la ley número 9478 que dispuso la prórroga de las obligaciones de pago en moneda de oro mientras se encontrasen suspendidos los efectos del art. 7° de la ley N° 3871, salvo que el acreedor aceptase el pago en moneda de papel al tipo de conversión establecido en esta última, con el propósito patente de evitar al deudor el recargo del cambio en el mercado libre. Y así, a razón de $ 2.2727 de moneda de papel por cada peso oro, recibió el actor sin protesta ni observación alguna, durante los trece años de la primera suspensión, y luego durante los seis años de la segunda, hasta que en 1935 y 1936 hizo las protestas que corren a fs, 2 y siguientes. Tal aceptación del pago hecha por el actor durante tantos años (fojas 109), demuestra concluyentemente que no tenía inconveniente en que su deudor le pagara a ese tipo de cambio durante todo el tiempo de la suspensión del art. 7° de la ley N° 3871, como si efectivamente el deudor se hubiese comprometido a abonarle por los intereses y el capital a razón de un peso de moneda de papel por cada cuarenta y cuatro centavos de pesos oro, y no la cantidad de moneda de papel necesaria para adquirir la moneda peso oro efectivo de la ley N° 1130, como lo pretende ahora. Mas si esta última hubiese sido su interpretación del contrato, él habría reclamado su derecho de acuerdo al art. 740 del Código Civil, que preceptúa que el dendor debe entregar al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligó, y que el acreedor no puede ser obligado a recibir una cosa por otra. Pero, en ningún momento de los muchos en que, durante tan
Compartir
61Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1940, CSJN Fallos: 188:316
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-188/pagina-316
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 188 en el número: 316 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos