al precepto constitucional (art. 16), que consigna a la igualdad como la base del impuesto y de las cargus públicas.
Sin entrar a la consideración de estos puntos que hacen ya al fondo de la cuestión, es previo y a ello obedece la vista que se me ha conferido, el establecer si procede el conocimiento del caso a la jurisdicción a cargo de U. S. Los actores la fundan cn el art. 100 de la Constitución de la Nación y en el precepto del art. 27, inc. 1° de la ley N° 48. citando además el art. 1" de la ley 50 y el 27 de la N" 4055.
El suscripto entiende que el conocimiento de este asunto.
no corresponde a la jurisdicción de este Juzgado de Sección, pues a pesar de que se invoquen puntos o principios regidos por la Constitución Nacional, desde que se funda en los artículos de ésa que se citan para justificaria, aquel conocimiento y su decisión dentro de la materia federal, determina por el hecho de ser una provincia la que se pretende traer a juicio, la intervención de la Suprema Corte, ejercitando su jurisdicción exclusiva.
Tal es el criterio que tiene sustentado la propia Suprema Corte, ver entre otros el caso "D. C. Cash contra la Provincia de Buenos Aires sobre devolución de dinero" — Causa XXXVI.
fecha Junio 23 de 1903, página 272, tomo 97. cuyo sumario es bien claro y expreso para el caso de autos".— La demanda fundada en los artículos de la Constitución Nacional, versa sobre puntos regidos por ésta, y el conocimiento y decisión de dicha demanda corresponde por razón de la materia, a la justicia federal, y ala jurisdicción exclusiva de la Corte Suprema cuando es parte una provincia, sin que obste para esto la circunstaricia dle ser el actor vecino de la misma provincia. .
A mayor abundamiento y 5o obstante la simplicidad del cao, agregaré: a)—que la acción de repetición que se intenta, lo es contra la provincia de Entre Ríos, obrando o actuando ésta en su carácter de persona de derecho público, lo que reconoce como principio hásico, el de la declaración de inconstitucionalidad a una de sus leyes orgánicas (la ley 2539); h)—Las formas de plantearse una declaración de inconstitucionalidad pueden reali
Compartir
76Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia:
Año: 1933, CSJN Fallos: 167:234
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-167/pagina-234¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 167 en el número: 234 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos
