Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Fallos: 140:99 de la CSJN Argentina - Año: 1924

Anterior ... | Siguiente ...

cado la tasación teniendo en cuenta la capacidad productiva actual del campo expropiado, Y el criterio adoptado por ellos, tanto en lo relativo a la clasificación como a la capacidad productiva es inobjetable y se ajusta al precepto del arilículo 16 de la ley 180. :

Que las diferencias apreciables respecto al precio del hien expropiado (el perito del fisco lo fija en cien mil ciento cineuenta y cinco pesos moneda nacional, el expropiado en cuatro cientos sesenta y cinco mil novecientos ochenta y ocho y el tercer en pesos dos cientos treinta y un mil ochocientos sesenta y nueve con setenta y cinco moneda nacional, o en doscientos diez y seis mil cuatro cientos sesenta y nueve, con setenta y cinco, según el criterio que se elija), emergen de la diversa manera de considerar el valor de las aguas vivas existentes en el campo en forma de manantiales "lloraderos" o fuentes surgentes, pues acerca del valor de los capítulos señalados con las letras, a, b y e. las apreciaciones de los tres técnicos son casi coincidentes.

Que la parte- del campo general destinado a la explotación ganadera, ha sido avaluado en treinta y nueve mil quinientos pesos moneda nacional por el perito del gobierno y en cuarenta y un anil ocho cientos siete con veinticinco por el tercero, y el alfalfar en cuarenta mil quinientos pesos moneda nacional y cincuenta y nueve mil sesenta y dos con cincuenta, respectivamente. El de las poblaciones, huerta, frutales, ctc., en once mil pesos moneda nacional por ambos.

Teniendo en cuenta las razones aducidas por uno y otro técnico acerca de la capacidad productiva del alfalfar y de la explotación ganadera en el momento de producirse la ocupación por el Fisco y además la conformidad prestada por el representante de éste a fojas 126 en relación a esta parte de la tasación practicada por el perito tercero. corresponde fijar esos valores por aquellos conceptos en las sumas de cuarenta y un mil ochocientos siete con veinticinco, cincuenta y nueve mil sesenta y dos con cincuenta y once mil pesos moneda nacional, respectivamente,

Anterior ... | Siguiente ...

Apoya a Universojus!
Invitame un café en cafecito.app

Compartir

63

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 1924, CSJN Fallos: 140:99 
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-140/pagina-99

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 140 en el número: 99 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos