322 FALLOS DE LA CORTE SUPREMA y entre una provincia » sus vecinos, contra un estado o citdadano extranjero".
"El sentido que la palabra vecino tenía en la época de la redacción de la constitución y que aún conserva. lo da el mismo diccionario de la legislación y jurisprudencia antes ettado: "Fecino, El que tiene establecido su domicilio en algún pueblo con ánimo de permanecer en él".
Concuerda esta definición con el comepto que informa el articulo 12, de la ley de jurisdicción del año 1863, que dice asi: "La vecindad en una provincia se adquirirá, para los efectos de fuero. por la residencia contina de dos años, o por tener en ella propiedades raices o un establecimiento de industria o cemercio, o por hallarse establecido de iwvodo que aparezca el ánico de permanecer".
"Se puede, pues, ser vecino sin ser citidadano: no es la nacionalidad sino la residencia, el elemento comtitutivo di la vecindad, Un extranjero puede avecinarse en una previncia si naturalizarse, sin adquirir la ciudadanía argentina, que es la única ciudadanía que se ejercita en nuestra república. Los constituyentes de 1853 y 180 no podian hablar de ciudadanía de provincia, porque tal cosa no existia entonces, ni convenía existiera en esta nación, "Australia, al imitar el artivulo 35 de su constitución las disposiciones del artículo HT de la norteamericana, ha proTeedido de un modo análogo a la argentina, °ustituyendo la palabra ciudadano por la de residente. La cláusula australia.
na, dice: "entre estados, o entre desidentes de diferentes es.
tados, o entre un estado y un residente de otro estado". "No se dirá que aquí hay error de traducción, puesto que ambos textos se hallan en inglés. Lo que hay es adaptación inteligente, como en la República Argentina ( Matienzo, Temas políticos e históricos, página 127)".
Aplicando esta interpretación al caso sub judice, la sociedad demandante en cuanto funciona permanentemente en tas capital de la república, donde tiene stts agentes 0 administra
Compartir
56Citar Página
Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente
referencia
:
Año: 1920, CSJN Fallos: 132:222
Extraido de : https://universojus.com/csjn/tomo-132/pagina-222
¿Has encontrado algún error en el texto?
Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 132 en el número: 222 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.
Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos